Skip links
Published on: Nacionales e Internacionales

Orrego participará de la reunión convocada por Milei con gobernadores para discutir las reformas estructurales

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, confirmó su participación en la cumbre convocada por el presidente Javier Milei, que se llevará a cabo este jueves a las 17 horas en la Casa Rosada. El encuentro busca abrir una nueva etapa de diálogo entre la Nación y las provincias, centrada en la discusión de las reformas estructurales que el Ejecutivo nacional planea presentar en el Congreso durante 2026.

Según trascendió, entre 15 y 17 gobernadores asistirán a la reunión. Por parte del Gobierno nacional, acompañarán al Presidente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Entre los mandatarios provinciales invitados figuran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Claudio Poggi (San Luis). Desde Mendoza, Alfredo Cornejo no podrá asistir por un compromiso previo, por lo que será representado por su vicegobernadora, Hebe Casado.

La convocatoria marca el inicio formal de las negociaciones para transformar en leyes los principios del Pacto de Mayo, firmado en julio pasado entre Milei y la mayoría de los gobernadores. En esa oportunidad, el Presidente planteó la necesidad de “traducir en legislación los compromisos asumidos para modernizar el Estado y garantizar equilibrio fiscal”.

Entre los temas centrales de la agenda figuran la reforma laboral, que busca flexibilizar convenios y promover el empleo formal, y la reforma tributaria, orientada a reducir la presión impositiva y simplificar el sistema actual. También se espera debatir una eventual rediscusión de la coparticipación federal y medidas para potenciar la explotación de recursos naturales en las provincias.

El paquete de medidas se apoya en los diez puntos del Pacto de Mayo, que incluyen el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, la reforma previsional, la apertura comercial y la inviolabilidad de la propiedad privada.

Mientras tanto, la Casa Rosada trabaja en la convocatoria a sesiones extraordinarias para debatir el Presupuesto 2026, y no descarta incorporar las reformas mencionadas si los proyectos están listos antes de fin de año. Según fuentes oficiales, el Consejo de Mayo, encabezado por Francos e integrado por representantes provinciales, deberá presentar un informe final el 15 de diciembre, a partir del cual el Gobierno avanzará en la redacción definitiva de las leyes.

Para el gobernador Orrego, la reunión será una instancia clave para plantear las necesidades de San Juan en materia de financiamiento y obras, en un contexto nacional de negociación política y fiscal.