Skip links
Published on: Nacionales e Internacionales

Chile busca adelantar la apertura del Paso de Agua Negra y San Juan trabaja en la coordinación binacional

El Gobierno de Chile avanza con el objetivo de adelantar la apertura del Paso de Agua Negra, el corredor internacional que conecta la Región de Coquimbo con la provincia de San Juan. De concretarse, el tránsito entre ambos países podría habilitarse a comienzos de noviembre, anticipando casi tres semanas el inicio tradicional de la temporada.

El medio chileno El Día de La Serena informó que el Ejecutivo trasandino “pisó el acelerador” para poner en condiciones el complejo fronterizo. En la misma línea, el delegado presidencial de Coquimbo, Galo Luna, señaló que la prioridad del gobierno del presidente Gabriel Boric es “abrir antes que el año pasado” y destacó el valor económico del turismo argentino para la región.

“El interés del Gobierno es reabrir lo antes posible, porque entendemos la importancia que tiene el turismo argentino para la economía regional”, explicó Luna.

Los trabajos de acondicionamiento comenzaron apenas finalizada la última temporada, con la participación de Vialidad, Aduanas, Carabineros, la PDI y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). También se destinaron fondos para mejorar la infraestructura, la seguridad y las comunicaciones satelitales en la zona de alta montaña.

El funcionario recordó además que el año pasado se concretó, por primera vez, el transporte de carga comercial por Agua Negra, un hecho que calificó como “un hito para la relación bilateral” entre Chile y Argentina.

Desde San Juan, la ministra de Gobierno, Laura Palma, coincidió en la intención de anticipar la apertura del paso y sostuvo que el objetivo es habilitarlo el 1 de noviembre, aunque aclaró que la decisión final dependerá de la coordinación binacional y las condiciones climáticas.

“Nuestra meta es abrir el paso lo antes posible, siempre que el clima lo permita y que ambos países estén en condiciones de hacerlo”, explicó la funcionaria sanjuanina.

En Chile, la expectativa también se siente en el ámbito comercial. El presidente de la Cámara de Comercio de La Serena, Carlos Orrego, celebró la posibilidad de una apertura temprana y destacó el impacto positivo en las ventas.

“A los argentinos les gusta venir a comprar porque encuentran productos diferentes y a buen precio. Sería una gran oportunidad para reactivar el comercio”, afirmó.Si el clima acompaña, ambos gobiernos confían en que el Paso de Agua Negra pueda habilitarse durante los primeros días de noviembre, reforzando la integración regional y consolidando su rol como vía estratégica para el turismo y la actividad económica.