La Cámara de Diputados de San Juan analiza un proyecto de ley que propone instituir la “Semana Provincial de Concientización sobre la Menopausia y el Climaterio”, una iniciativa impulsada desde el espacio orreguista con el objetivo de informar, prevenir y sensibilizar sobre la salud integral en esta etapa de la vida.
La autora del proyecto, la diputada María Lascano, explicó a Tiempo de San Juan que la propuesta nació de conversaciones con mujeres que atraviesan el climaterio y que, en muchos casos, desconocen los síntomas o cómo abordarlos. “Queremos romper con los silencios que existen en torno a esta instancia natural y acompañar con información y salud pública”, señaló.
Lascano destacó que la idea tomó como referencia una ley reciente de Misiones, una de las provincias pioneras en materia de salud femenina. No es la primera vez que la legisladora aborda esta temática: el año pasado presentó un proyecto sobre disfunciones del suelo pélvico, también vinculado a la salud integral de las mujeres.
Por los tiempos legislativos, se prevé que la propuesta sea tratada en 2026, aunque ya comenzó a generar interés dentro del ámbito sanitario y educativo.
🌿 Qué propone el proyecto
La iniciativa busca romper con la invisibilización histórica de la menopausia y el climaterio, etapas que han sido tratadas casi exclusivamente desde una mirada biomédica y, muchas veces, estigmatizadas. Los fundamentos del proyecto señalan que esta perspectiva “simplifica un proceso complejo y alimenta prejuicios asociados a la vejez o el deterioro”, generando aislamiento y desinformación.
El texto aclara, además, la diferencia entre ambos conceptos según la OMS: la menopausia es el momento en que cesa la menstruación, mientras que el climaterio abarca un periodo más amplio —antes, durante y después— que puede extenderse durante varios años e impactar en la salud física, mental y social.
💬 Enfoque integral y territorial
La propuesta plantea un abordaje preventivo y biopsicosocial, fomentando la consulta temprana, la difusión de información científica accesible y la realización de talleres, jornadas y campañas en toda la provincia.
El Ministerio de Salud Pública será la autoridad de aplicación, y se invita a los 19 municipios y organismos competentes a sumarse a la iniciativa, promoviendo espacios de diálogo, educación y cuidado para mejorar la calidad de vida durante esta etapa.
