La discusión salarial docente en San Juan volvió a encallarse y dejó una consecuencia inmediata: ante la falta de entendimiento entre los sindicatos y el Ejecutivo, los haberes de noviembre se calcularán con el índice de inflación de octubre, que el Indec fijó en 2,3%. La negociación se retomará el viernes 5 de diciembre.
El jueves 13, el Gobierno había presentado una propuesta que fue analizada por las bases de UDAP, UDA y AMET. Si bien algunas posturas marcaban una leve inclinación a acompañarla, los gremios sumaron dos exigencias para avanzar: incorporar un bono en enero y asegurar la continuidad de la actualización por IPC. La contrapropuesta no prosperó.
Durante la reunión encabezada por los ministros Roberto Gutiérrez (Economía) y Silvia Fuentes (Educación), las autoridades señalaron que la recaudación provincial es aún incierta y que no podían comprometer simultáneamente “bono más inflación”. Argumentaron que cualquier medida de ese tipo implicaría extender el esquema a la totalidad de los empleados estatales, por lo que debía optarse por una alternativa u otra.
Con ese rechazo, la paritaria quedó nuevamente en punto muerto. Para intentar destrabar la situación, el Ejecutivo llevó un nuevo paquete de medidas que incluía:
- Actualización mensual automática por IPC para noviembre y diciembre.
- Aumento de 4 puntos del nomenclador docente en noviembre.
- Incremento del 6,47% en asignaciones familiares.
- Revisión de topes para ampliar el acceso al beneficio.
- Suba de 5 puntos en el código E60 en diciembre, hasta 44 puntos.
- Suma fija no remunerativa de $100.000 por CUIL a pagarse en enero de 2026.
- Aumento del valor índice del 5% para marzo de 2026, tomando como referencia diciembre de 2025.
Sin embargo, las organizaciones sindicales evaluaron que el paquete dejaba prácticamente cerrado el primer trimestre de 2026 con un ajuste muy bajo y postergaba la discusión salarial hasta marzo, algo que consideran riesgoso ante la inestabilidad económica prevista para el próximo año.
Frente a la negativa de UDAP, UDA y AMET, la negociación pasó a un cuarto intermedio hasta la próxima semana. Mientras tanto, el Gobierno definió avanzar con lo único inmediato: liquidar los haberes de noviembre con el IPC vencido, aplicando la variación del 2,3% correspondiente a octubre.
