Skip links
Published on: Desarrollo Económico

San Juan quedó en la mitad del ranking salarial nacional y segunda en Cuyo, según un nuevo informe

Un reciente informe del Índice Interbanking, basado en más de 2,3 millones de acreditaciones salariales en todo el país, ubicó el sueldo promedio en San Juan en $1.004.900 durante octubre de 2025. Con ese nivel, la provincia quedó en la mitad de la tabla nacional y alcanzó el segundo puesto dentro de la región de Cuyo, superando a Mendoza.

Según el reporte, los ingresos sanjuaninos mostraron una mejora, aunque todavía se mantienen lejos del promedio nacional, que en el mismo período fue de $1.483.740. A nivel país, el estudio registró un incremento interanual del 35,9%, ubicándose por encima de la inflación acumulada del período (31,3%).

El análisis provincial volvió a mostrar una fuerte disparidad en los ingresos. Neuquén encabezó el ranking con $2.659.048, seguida por Chubut, Santa Cruz y Río Negro, donde la influencia de la actividad energética y minera —sectores de sueldos elevados— volvió a reflejarse en los salarios.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires también se posicionó entre las jurisdicciones con mejores remuneraciones, alcanzando un promedio de $1.593.245, mientras que la provincia de Buenos Aires registró $1.294.345.

En el otro extremo, Santiago del Estero quedó como la provincia con el salario promedio más bajo del país, con $449.603, seguida por otras jurisdicciones del norte como Tucumán, La Rioja y Catamarca, todas por debajo del millón.

Salarios por actividad

El informe mostró nuevamente que el rubro Minas y Canteras es el de mejores remuneraciones, con un promedio de $4.715.251 y un crecimiento interanual del 58,6%. Detrás se ubicaron sectores como Información y Comunicaciones, Intermediación Financiera e Industria Manufacturera.En cambio, Transporte, Comercio y Construcción se mantuvieron entre las actividades con ingresos más bajos.