Desde su lanzamiento en septiembre de 2024, el programa “Aprender, Trabajar y Producir” formó a casi 6.000 personas en San Juan en distintos oficios y habilidades laborales. Aunque más de la mitad de los inscriptos completan el curso y acceden a pasantías en empresas, la mayoría no logra insertarse en el mundo laboral formal una vez finalizadas las prácticas.
Así lo confirmó Luciana Cuk, directora de Empleo y Formación de la provincia y responsable del programa, quien explicó que “cuesta bastante el proceso de inserción laboral”. El motivo, según detalló, está relacionado con el contexto económico nacional, que dificulta a muchas empresas incorporar personal nuevo o ampliar sus estructuras.
El programa contempla una instancia de prácticas profesionalizantes de entre tres y seis meses. Sin embargo, en muchos casos, los participantes no quedan contratados de manera formal. A esto se suma que, según Cuk, las empresas priorizan perfiles con experiencia o formación específica. También hay casos donde, directamente, las firmas no quieren registrar a los trabajadores.
Para incentivar la registración, el gobierno ofrece un aporte económico de hasta $200.000 mensuales durante seis a nueve meses a las empresas que den de alta en AFIP a los practicantes, comprometiéndose a cubrir una parte del salario.
En paralelo, el programa promueve el autoempleo. Solo en el primer semestre del 2025 se apoyaron 111 emprendimientos mediante la entrega de herramientas de trabajo, como kits de peluquería, máquinas de soldar o herramientas de jardinería. Cada beneficiario presenta un plan de trabajo y, tras su evaluación, accede al equipamiento.
Para hacer más accesible la capacitación, el equipo a cargo decidió acortar los cursos de tres meses a un mes y medio, dividiéndolos por niveles. Según cifras oficiales, 3.000 personas se capacitaron en el último semestre del 2024 y 2.800 en el primero de este año. No obstante, alrededor de 2.000 personas no terminaron las clases o abandonaron el proceso pese a haberse inscripto.
El programa representa un intento por generar oportunidades para quienes hoy no cuentan con empleo o buscan mejorar su situación económica. Pese a las dificultades, la demanda sigue creciendo.