El próximo lanzamiento de la temporada de verano 2024/2025 por parte del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, programado para el 6 de diciembre en la Casa de San Juan en Buenos Aires, ha desatado un enfrentamiento entre el gobierno y la Cámara Hotelera Gastronómica de la provincia.
Mientras la secretaria de Turismo, Belén Barboza, cuestionó la falta de propuestas del sector privado para promocionar San Juan, representantes hoteleros rechazaron estas declaraciones, acusando a las autoridades de no considerar sus aportes en las decisiones estratégicas.
Acusaciones cruzadas
Barboza señaló que la Cámara no presentó promociones ni ofertas específicas para la temporada: «Estaría bueno que nos informen qué planean hacer para promocionar San Juan este verano».
Sin embargo, Mariano Carmona, vicepresidente de la Cámara, manifestó su descontento. Según él, el sector privado no solo ha presentado iniciativas en el pasado, sino que varias no fueron tomadas en cuenta: «Hemos sido invitados al evento, pero no participaremos por cuestiones de traslado. Lo que sorprende es que no fuimos incluidos en la planificación, que seguramente lleva semanas o meses en desarrollo».
Carmona agregó que, aunque hubo encuentros con las autoridades, no se sintieron escuchados: «Vivimos de esto y necesitamos que San Juan crezca. No entiendo por qué no se nos incluye en su totalidad en los planes de promoción».
Un contexto desafiante
Este conflicto se da en un escenario donde San Juan enfrenta bajos niveles de ocupación turística. Mientras el gobierno apuesta por acciones en la capital nacional para atraer visitantes, el sector privado reclama una mayor coordinación en el diseño de estrategias conjuntas.
Ambas partes coinciden en la importancia de posicionar a la provincia como un destino destacado, pero las diferencias sobre el rol de cada uno reflejan desafíos pendientes en el desarrollo del turismo local.