Skip links
Published on: Desarrollo Económico

A un año del RIGI: San Juan concentra más del 38% de las inversiones presentadas en el país

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado por el Congreso Nacional el 22 de octubre de 2024 dentro de la Ley Bases, está por cumplir su primer año en funcionamiento. En ese marco, San Juan se consolidó como una de las provincias más activas del país, concentrando el 38,2% del total de inversiones presentadas a nivel nacional.

Desde su adhesión mediante la Ley Provincial 2.671-I, la provincia presentó cuatro proyectos que, en conjunto, representan una inversión de USD 13.237 millones. Sin embargo, el avance ha sido desigual: hasta el momento, solo uno de esos proyectos obtuvo aprobación nacional.

Se trata de Los Azules, el emprendimiento de cobre ubicado en Calingasta, con una inversión estimada en USD 2.700 millones. El proyecto fue destacado tanto por el ministro de Economía, Luis Caputo, como por el gobernador Marcelo Orrego, quienes subrayaron su impacto económico y laboral. De acuerdo con las proyecciones, Los Azules generará más de 3.500 empleos directos e indirectos y aportará exportaciones por USD 1.100 millones anuales una vez en funcionamiento.

Más de USD 10.500 millones en carpeta

Mientras tanto, el resto de los proyectos presentados por San Juan continúa en evaluación por parte del Gobierno nacional. Entre ellos se encuentra El Pachón, impulsado por Glencore, que busca ingresar al régimen con una inversión de USD 9.533 millones destinada a la extracción de cobre, molibdeno y plata.

También se encuentra en trámite la extensión de la vida útil de Veladero, con una propuesta de USD 400 millones presentada por Barrick Gold y Shandong Gold, y el proyecto Gualcamayo, de Minas Argentinas, que reformuló su solicitud con una inversión de USD 665 millones.

El propio Orrego había remarcado el liderazgo provincial, destacando que “la mayoría de los proyectos presentados ante la Nación corresponden a San Juan”. Y el horizonte sigue ampliándose: el proyecto Vicuña, aún en etapa preliminar, podría sumar USD 15.000 millones más, elevando la proyección total por encima de los USD 26.000 millones en los próximos años.

Un régimen dominado por la minería

En su primer año, el RIGI recibió 20 proyectos de inversión en todo el país por un monto total de USD 34.422 millones. La minería concentra el 65% del total, seguida por el sector energético con el 33%, lo que deja apenas un 2% para otras actividades productivas.

De acuerdo con un informe del Centro de Estudios de Gobernanza Global (CEGG), la principal debilidad del régimen es la falta de diversificación sectorial, ya que rubros como la tecnología, la forestoindustria y el turismo aún no lograron generar propuestas significativas.Mientras tanto, San Juan mantiene una posición de liderazgo nacional, con sus principales proyectos —El Pachón, Veladero y Gualcamayo— a la espera de la aprobación definitiva que permita blindar las inversiones con los beneficios fiscales y de estabilidad jurídica previstos por la normativa.