En medio de las versiones que circularon desde Buenos Aires tras el acercamiento del Gobierno argentino a Estados Unidos, surgieron interrogantes sobre el futuro del radiotelescopio chino que se construye en Barreal, Calingasta.
Si bien el proyecto sigue en marcha y recientemente arribaron al país componentes del equipo, un convenio pendiente de firma por parte de Nación mantiene la incertidumbre.
El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSJ, Jorge Castro, aseguró que no existe información oficial sobre una eventual cancelación. “Para la Universidad el proyecto continúa. Han llegado piezas al puerto y estamos a la espera de la autorización de la aduana para traerlas a San Juan”, señaló en diálogo con Radio Sarmiento.
Castro remarcó que se trata de una iniciativa “estrictamente científica” enmarcada en más de 30 años de cooperación con China. Sin embargo, reconoció que las demoras generan preocupación y que el convenio aún no ha sido rubricado, algo que depende del CONICET y del Gobierno nacional.
La construcción del CART (Radiotelescopio Chino-Argentino) involucra al Observatorio Astronómico Nacional de China (NAOC), la Provincia de San Juan, el CONICET y la UNSJ. El temor en la comunidad científica es que el nuevo alineamiento con Estados Unidos y las negociaciones por financiamiento internacional terminen afectando al proyecto.
De todas maneras, Castro aclaró que, en caso de ser necesario, la UNSJ podría sostener acuerdos bilaterales de forma independiente, aunque lo ideal sería mantener el respaldo del sistema científico nacional.
Por ahora, la expectativa se centra en que las últimas piezas lleguen a San Juan y que el telescopio pueda entrar en funcionamiento el próximo año.