El proyecto minero Josemaría, ubicado en el departamento de Iglesia, presentó una actualización de su Informe de Impacto Ambiental (IIA) al Ministerio de Minería de San Juan. Según el nuevo documento, la vida útil del yacimiento se extenderá de 19 a 25 años gracias a la incorporación de una nueva zona con mayor concentración de minerales como cobre, oro y plata.
Además de modificar el diseño de explotación, la empresa informó que el volumen de material a procesar aumentará a 175.000 toneladas diarias, lo que también podría elevar la necesidad de mano de obra, especialmente durante la etapa de construcción, cuando se proyecta un pico de hasta 10.000 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos.
Otro de los cambios relevantes tiene que ver con el uso del agua. La compañía propuso un nuevo esquema de abastecimiento basado en un “sistema multifuente”, que incorpora un tercer campo de pozos y contempla la reutilización del 73% del recurso en su sistema interno. También se evalúa, a futuro, la posibilidad de incorporar agua desalinizada desde el Océano Pacífico.
La actualización del IIA fue presentada antes del plazo legal, como parte del trabajo técnico que acompaña al rediseño general del proyecto. Este será el documento base que utilizará Josemaría para postularse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un programa nacional que ofrece beneficios fiscales a emprendimientos de gran escala.
En paralelo a la presentación ante las autoridades, la empresa anunció encuentros informativos con comunidades de Iglesia y Jáchal para dar a conocer los detalles de esta nueva etapa del proyecto.