Representantes de cámaras empresariales y de proveedores de servicios mineros mantuvieron un encuentro a puertas cerradas con autoridades del proyecto Vicuña, encabezadas por su Country Director, José Morea. Durante la reunión, los actores locales pidieron mayor previsibilidad sobre los llamados a licitación y plantearon la necesidad de establecer un canal de comunicación directa con la empresa.
Uno de los principales pedidos fue conocer con al menos tres a seis meses de anticipación cuáles serán los contratos a licitar, para que las pymes locales puedan organizarse, invertir y competir en igualdad de condiciones. Además, propusieron que, en caso de no ser adjudicadas, se les brinde una devolución técnica que les permita mejorar en futuras presentaciones.
El encuentro, que tuvo lugar tras la finalización del evento Argentina Cobre, contó con la participación de CASEMI, CAPRIMSA, CADIM, la Unión Industrial de San Juan y la Cámara Argentina de la Construcción. Los referentes destacaron que, si bien aún no hubo una respuesta oficial de la compañía, hubo voluntad de escucha y apertura a futuros espacios de diálogo.
Juan Pablo Delgado (CASEMI) resaltó que la falta de previsibilidad genera incertidumbre y frena inversiones locales. Por su parte, Fernando Godoy (CAPRIMSA) insistió en la necesidad de recibir una respuesta formal a los planteos realizados y sostuvo que, sin participación local, se pone en riesgo la licencia social del proyecto, en referencia a contratos que actualmente estarían en manos de empresas de otras provincias o de Chile.
Ambos referentes coincidieron en que el balance será positivo solo si los pedidos se traducen en acciones concretas y mayor integración de proveedores sanjuaninos al desarrollo del proyecto.