Durante 2024, San Juan experimentó uno de los mayores saltos en sus exportaciones a nivel nacional, con un incremento del 62,7% respecto al año anterior. Alcanzó los 1.888 millones de dólares en ventas al exterior, ubicándose como la segunda provincia con mayor crecimiento interanual, detrás de Formosa, que si bien encabezó el ranking con una suba del 79,6%, apenas exportó 37 millones de dólares.
En el contexto regional, San Juan lidera con amplitud en Cuyo, superando tanto en porcentaje como en volumen a Mendoza, que exportó 1.602 millones de dólares, un 22,1% más que en 2023. A nivel nacional, la provincia ocupa el séptimo lugar en monto total exportado, detrás de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.
La minería volvió a ser el motor principal del comercio exterior sanjuanino, con exportaciones que superaron los 1.525 millones de dólares y representaron el 82,6% del total provincial. Solo el oro generó ingresos por 1.467 millones, marcando un incremento del 80% respecto del año anterior.
El sector no metalífero, encabezado por la cal, también tuvo un desempeño sólido: exportó casi 50 millones de dólares, un 23% más que en 2023. En volumen, la minería sanjuanina despachó más de 566 mil toneladas, el 82% del total provincial, movilizando más de 22 mil camiones en el año.
Otros sectores también mostraron mejoras notables. La industria farmacéutica aportó 114 millones de dólares (+26%), mientras que el complejo vitivinícola —mosto y pasas— generó cerca de 115 millones (+62%). El tomate procesado y las aceitunas conservadas también registraron subas importantes, del 92% y 71% respectivamente.
El único retroceso se dio en el sector olivícola, debido a una menor cosecha de aceitunas para aceite. Aun así, las exportaciones de este rubro alcanzaron los 44,5 millones de dólares, un 27% menos que en 2023.
Con presencia en más de 150 mercados internacionales, San Juan continúa diversificando su matriz productiva y ampliando su protagonismo en la economía argentina a través de sus exportaciones.