Skip links
Published on: Editoriales

“Comprendo y Aprendo” frente a la pesada herencia educativa en San Juan

La metáfora de un “vidrio roto que sigue en pie sin desmembrarse”, usada por Gerry Garbulsky en el FNS Forum, refleja con claridad el estado de la educación en Argentina, y especialmente en San Juan. Esta imagen evoca el dolor persistente de una herramienta esencial pero descuidada: la educación.

El actual gobierno de Marcelo Orrego, bajo el lema “Aprender, Trabajar y Producir”, decidió enfrentar esta “pesada herencia” educativa, impulsando el Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”. Los resultados de los dispositivos de evaluación APRENDER de 2023 confirmaron que cuatro de cada diez estudiantes de primaria en San Juan apenas alcanzan un nivel básico en Lengua y Matemáticas, mientras que, en secundaria, ocho de cada diez no logran el nivel mínimo en Matemáticas. Estas cifras no son solo estadísticas, sino un llamado de atención que trasciende los números y exige un cambio de enfoque urgente.

Los gobiernos anteriores, bajo José Luis Gioja y Sergio Uñac, priorizaron la construcción de infraestructura educativa, pero los resultados de aprendizaje no mejoraron. Se revela que el problema no es de ladrillos, sino de contenido. ¿De qué sirve una escuela bien construida si su propósito, la enseñanza, sigue postergado?

Es ahora cuando esta realidad no debe servir solo para análisis y estadísticas, sino para actuar y revertir la situación. Con el Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, el gobierno sanjuanino busca una verdadera transformación, comenzando por capacitar a los docentes para conectar con estudiantes nativos digitales que necesitan un tipo de educación adaptada a su realidad. Además de mejorar los indicadores, el objetivo es honrar el legado de Domingo Faustino Sarmiento, un sanjuanino que vio en la educación la clave para el progreso social.

¿Será suficiente? ¿Estamos a tiempo de revertir el daño causado por la indiferencia de gestiones anteriores? La sociedad sanjuanina espera que sí. Porque si este compromiso con la educación fracasa, las próximas generaciones demandarán una explicación.