Skip links
Published on: Editoriales

Con su participación en la asunción de Donald Trump, Orrego logró demostrar vuelo propio

El gobernador sigue siendo noticia en los medios nacionales debido a la invitación que recibió de la propia administración de los Estados Unidos para participar del acto de asunción del segundo mandato de Donald Trump. Es que el primer mandatario local demostró que tiene vuelo propio y que no necesitó ningún intermediario nacional para llegar a destacarse en el país del Norte. Ese respaldo se lo dio el gran trabajo que se viene realizando en la provincia tanto en materia minera como energética.

Es que, por el perfil productivo de la provincia, el gobernador Orrego se convirtió rápidamente en un actor de fuste para las inversiones extranjeras, con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), y con los logros conseguidos logró obtener la insignia del único gobernador argentino en llegar a este acto en los EE.UU.

Pero esto no fue casual. En octubre de 2024, en el medio de los vaivenes de la economía, AISA Group presentó ante el primer mandatario local un proyecto de inversión diversificado por u$s1.000 millones (de la mano de Minas Argentinas S.A), cuya principal iniciativa es la que corresponde al DCP – Proyecto Carbonatos Profundos, que incluiría un sistema de molienda y una planta de flotación con capacidad para entre 3.500 y 4.000 toneladas por día, entre otros. 

Tan solo un mes antes, según datos de Nación, las exportaciones mineras de San Juan alcanzaron los USD $90 millones, creciendo un 82,9% respecto al mismo mes del 2023. En esos nueve meses del año, las exportaciones mineras de la provincia sumaron USD $966 millones, un crecimiento interanual de 46,8% respecto al mismo período de 2023.

La minería, a la par, aumentó su participación en las exportaciones provinciales, que pasaron de acumular el 61,9% de las ventas totales al exterior en septiembre de 2023 (cuando la minería sanjuanina exportó USD $49 millones) a alcanzar el 69,2% en el mismo mes de 2024. En los primeros 9 meses del 2024 la minería representó el 78,9% de las exportaciones totales de la provincia.

Marcelo Orrego también fue quien posibilitó que San Juan se destaque entre el resto de las provincias debido al avance que se ha logrado tanto en materia energética, como minera y en la que tiene por delante un promisorio futuro debido a la explotación de cobre, con los dos emprendimientos más importantes del país (Josemaría y Filo del Sol), gracias al desembarco de la empresa minera líder a nivel mundial. Son nada más y nada menos que estos dos proyectos los que están llamados a ser el mayor emprendimiento de explotación de cobre del mundo, en un momento donde el metal se ha convertido en una de las materias más demandadas por el mercado, en el marco de su importancia en la cadena de valor de la transición energética.

A todos estos logros, hay que sumarle que ni bien recibió la invitación, el primer mandatario local aseguró que, si bien estaría sólo 48 horas en el país del Norte, aprovecharía la oportunidad para buscar oportunidades para la provincia. Tal es así que tuvo encuentros con funcionarios estadounidenses y miembros de la comunidad argentina en Washington para «fortalecer la cooperación entre nuestros países». 

Esta fue una gran chance para el sanjuanino, ya que cabe recordar que el Gobierno nacional cortó con gran parte de los fondos a las provincias, entre los que se encontraban los fondos discrecionales (ATN) y San Juan fue una de las más perjudicadas. En este sentido, la posibilidad de que los territorios provinciales logren incorporar otras fuentes de financiamiento será fundamental, sobre todo, para la performance económica en un año tan singular como este dado las elecciones legislativas que se celebrarán.

De esta manera, el gobernador local no sólo se colgó la medalla de ser el único gobernador argentino en Washington, sino que marcó la diferencia respecto a gestiones anteriores, que en las mismas condiciones, no lograron tener ningún avance en áreas como minería y energías renovables, sino que hasta perdieron oportunidades culpando al gobierno nacional y a la falta de fondos.