Skip links
Published on: Editorial

Del Acuerdo San Juan hasta el arrepentimiento de acompañar la re-reelección del Gobernador: la metamorfosis de Sergio Uñac

En el mes de septiembre del 2020 San Juan fue noticia porque un funcionario del gobierno fue descubierto trasladando una caja con dólares en el avión sanitario. Esto fue en el marco de plena pandemia y si bien el hecho ocurrió en el mes de julio, pasaron dos meses más para que el hecho trascendiera en los medios de comunicación. El funcionario terminó echado tras reconocer que se había tratado de “una torpeza”, pero el escándalo estaba instalado, ya que se dio en el medio del endurecimiento del cepo cambiario y en la caja había nada más y nada menos que 20 mil dólares.

El funcionario en cuestión fue Andrés Rupcic, quien ocupaba la Secretaría de la Gestión Pública del Ministerio de Hacienda de San Juan. En la caja, según la versión oficial, la cifra era esa; pero hubo medios nacionales que informaron que en realidad se transportaron 50.000 dólares.

Apenas unos meses antes, en mayo, la lupa también había estado puesta en un vuelo sanitario en el que se había trasladado desde Buenos Aires a San Juan a un camionero, hermano de una médica local. Eso terminó en un rechazo popular a un supuesto tráfico de influencias para el uso del avión provincial; denuncias penales y la detención de dos médicos; protestas del gremio de trabajadores de la salud; y la solidaridad de los epidemiólogos que asesoran a Alberto Fernández, difundida desde la quinta de Olivos. 

En ese contexto, el escándalo por el vacunatorio vip también ocupaba los principales titulares de los diarios. El por entonces gobernador Sergio Uñac había empezado el segundo año de su reelección en el ojo de la tormenta por la decisión de aumentarse el sueldo y el de los miembros de su gabinete (en plena pandemia), que luego del escándalo público terminó por dejar sin efecto. 

Los medios eran una olla a presión y algo había que hacer para cambiar el foco de la información y sacar la lupa social que se había ubicado encima de la gestión del pocitano. Fue entonces que la provincia protagonizó la firma del Acuerdo San Juan basado en las propuestas de más de 2.000 sanjuaninos de más de 70 sectores de la sociedad. Muchas de esas propuestas ya se habían llevado adelante y se incluyeron como novedad, como el programa de salud Mil días. Otros, eran proyectos que ya estaban en marcha y se anunciaron nuevamente, como la RedTulum. Pero la gran mayoría pasó sin pena ni gloria, porque estaban condenados a ser espejitos de colores para distraer a la opinión pública.

Antes de terminar su mandato, Uñac fue cruzado por José Luis Gioja, de “darse vuelta como una media”, luego de que el pocitano se negara a firmar el pedido de juicio político contra el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, impulsado por el gobierno. “El gobernador @sergiounac de San Juan nuevamente se da vuelta como una media. Pasó días quejándose de la Justicia por los fondos que los sanjuaninos vamos a perder. Hoy, no firmó el pedido de juicio político contra el titular de la Corte. Todo sea por su nueva candidatura”, disparó Gioja en su cuenta de Twitter.  Lo que pasó después es historia conocida porque finalmente la presentación de Uñac por un tercer mandato quedó trunca.

El senador, que se mostró en contra de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego terminó formando parte de la actual lista de la conformación autoridades del PJ.  

Pero la historia de la metamorfosis de Uñac no termina ahí, porque antes de terminar el 2024 aseguró que él acompañó la enmienda de la Constitución Provincial para que se permitiera un tercer mandato de la figura del gobernador sin estar de acuerdo. Entonces, nuevamente Gioja lo cruzó diciendo que, si estaba en desacuerdo, por qué él intentó ir por una re -reelección.

A esto se le puede sumar su negativa al RIGI en contra del crecimiento minero que pregonó y que también hizo parte del Acuerdo San Juan. Lo más actual es el alejamiento de su “armador político” Mauricio Ibarra, a quien le endilga la pérdida de un voto en la Cámara de Diputados por la negativa de Florencia Peñaloza de asumir su lugar en la Legislatura tras la muerte de Horacio Quiroga. Puertas adentro del PJ aseguran que “lo quemó” al presidente del partido, Juan Carlos Quiroga Moyano, cuando lo mandó a intentar dejar sin quórum la última sesión especial en Diputados para no aprobar un importante proyecto educativo para los niños y docentes sanjuaninos.

Está claro que el Acuerdo San Juan fue sólo una estrategia, una de las tantas que Sergio Uñac usó para desviar el foco de la opinión pública. Una de las tantas vueltas que dio a lo largo de sus dos mandatos como gobernador y las que sigue dando ahora como senador. ¿Será por eso que está tan mareado que no encuentra el rumbo?