Apenas pasadas las 11 de la mañana del martes 1 de abril, el gobernador Marcelo Orrego presidió el inicio de la apertura del periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados. Lo hizo luego de que se eligieran el vicepresidente primero, segundo y alterno de la Legislatura para este 2025. En esos lugares quedaron Enzo Cornejo (PRO), Marisa López (PJ) y Gustavo Deguer (Bloquismo).
El primer mandatario local contó los desafíos con los que se enfrenta la provincia, sin subsidios y recursos nacionales. Sin embargo, argumentó que con la propia fuerza y la eficiencia en la administración de recursos se impulsa a San Juan hacia el desarrollo. “No venimos a administrar desde la inercia, sino que conducimos los destinos de la provincia”, destacó. “Gobernar es administrar prioridades”, resaltó.
El gobernador contestó en su discurso a muchas de las críticas que recibió su administración respecto del transporte público, el estado de las escuelas y sobre todo el boleto escolar gratuito, que fue promesa de su campaña hacia el cargo de primer mandatario sanjuanino. Es por ello que, resaltó las mejoras en el transporte público, logrando avances concretos, 34 colectivos con aires acondicionados, vehículos adaptados, con carga a bordo, y anticipó que el próximo paso es permitir el pago con tarjeta de crédito y débito.
En el área de educación, el anuncio más celebrado no solo por el auditorio presente, sino por la sociedad sanjuanina en general, fue que a fines de abril se implementará el boleto educativo gratuito a estudiantes de todos los niveles de establecimiento públicos y privados y a los docentes de todos los niveles educativos. “Esta medida subraya el compromiso que tenemos con la educación en la tierra de Domingo Faustino Sarmiento”, argumentó entre aplausos Marcelo Orrego.
“La educación es la herramienta más poderosa para el futuro de San Juan”, explicó y detalló el trabajo que se viene realizando respecto del plan Comprendo y Aprendo, así como el mantenimiento de los establecimientos educativos y la entrega de 34 mil notebooks para alumnos de quinto y sexto grado. Cerrando así los anuncios más fuertes en materia educativa y contestando a los reclamos de algunos sectores educativos de la provincia.
¿Serán tomados en cuenta por parte de los gremios docentes locales que vienen negándose a cualquier acuerdo desde el primer trimestre del 2025? ¿Alcanzará para ellos la cantidad de anuncios que encabezaron el discurso de apertura de sesiones de Diputados? ¿Podrán ellos apreciar la marcada diferencia con las políticas nacionales para el sector? Sin dudas fueron grandes anuncios, para un sector que hasta hace unos años debió quebrar la mesa sindical porque no tenían respuesta a ninguno de sus reclamos.