En la casona de la calle 25 de Mayo no encuentran el Norte. De cara a las Legislativas del 2025 los tres posibles candidatos a integrar la lista unidad ya dejaron de lado las sutilezas y no ocultan lo que piensan de sus “compañeros de fórmula”. Para Cristian Andino -el candidato ungido por el senador Sergio Uñac- Fabián Gramajo “está helado”, no está haciendo nada y además los intendentes no están dispuestos a trabajar con él. Para el chimbero, es al revés, con el agravante de que Andino no es del PJ. A esto se le suma que puertas adentro de San Juan Te Quiero aseguran que si el panorama no es como esperan, Gramajo romperá con el PJ e irá con una lista propia. Pero hay una coincidencia entre ambos y es respecto de la figura de José Luis Gioja. Ambos concuerdan en que el PJ necesita llevar figuras nuevas, porque las urnas ya les mostraron en 2023, que la gente no quiere a los mismos de siempre.
En ese río revuelto siguen tratando de navegar los que aún ocupan un cargo y tienen por delante el desafío de volver a colocar al PJ en un lugar preponderante en los comicios de este año, porque si no, poco margen les queda para pensar en las elecciones generales del 2027. Pero el barajar y dar de nuevo, tiene resistencia en el Justicialismo, tanto a nivel nacional como local.
Pero antes de que eso pase, los muchachos peronistas tienen un nuevo desafío por delante y esto será una consecuencia de los errores que han cometido hasta el momento. Es que si bien aún conservan el bloque mayoritario en la Cámara de Diputados perdieron peso y poder. Esto impactará de lleno no sólo en el tratamiento de los temas y en lo que puedan lograr levantando la mano -tanto en las sesiones extraordinarias, como en el periodo ordinario-, sino que el primer obstáculo que deberán sortear será en la conformación de las comisiones.
Es que, en el inicio del 2024, aunque recién habiendo asumido y con el peso de la derrota de la elección, el bloque del PJ logró imponerse en el armado de las comisiones. Por supuesto que eso les dio una libertad de operación en el año legislativo, porque podían, a través de las presidencias, influir en el manejo del tratamiento de temas, como así también en el ritmo de este tratamiento.
Este año no será tan fácil, y eso es lo que ya están advirtiendo desde los diferentes bloques. Ahora tendrán que negociar y ante la unidad del resto de los frentes, todo hace suponer que terminarán perdiendo lugares y relegando poder. Difícil panorama en un año significativamente importante en Diputados con el tratamiento de la eliminación de la Ley de Lemas (actual SIPAD) y el tratamiento de la modificación del Código Electoral para que el gobernador no pueda ser reelecto más de dos veces.
Este escenario demuestra una vez más que tanto la incapacidad para encontrar un liderazgo fuerte, como las mezquindades de aquellos que no quieren ceder poder impactan de lleno en el futuro del PJ y las posibilidades de recuperarse del quiebre que sufrieron en las últimas elecciones se diluyen con el correr de los días.