El viento sopla a favor del partido de la estrella y su presidente, Luis Rueda saca a relucir el peso que, luego de años de estar desdibujados, lograron en la Legislatura. Es que el bloque Bloquista se conformará este año por Miguel Atampiz, Gustavo Deguer y Federico Rizo que asumirá luego del fallecimiento de Horacio Quiroga (del PJ).
Desde mediados del 2024, Rueda viene mostrando que se desmarcó de su pasado con Sergio Uñac y que liberó al partido para jugar en una alianza con Producción y Trabajo, a la par del gobernador Marcelo Orrego.
Esto le valió la crítica feroz del senador Uñac, pero Rueda no se amilanó y lo retó declarando que fue el pocitano el que cambió de bando, recordándole que ahora firmó una alianza con José Luis Gioja y con Cristina Fernández de Kirchner.
El 2025 y la carrera hacia las elecciones de medio término ponen al Bloquismo y a sus referentes en un papel central en la Legislatura. El bloquista se encargó de dejarlo bien claro en el ocaso del 2024, cuando, por un problema de salud, no pudo estar presente en la sesión especial en Diputados. El quórum estuvo al filo y Rueda exhibió que este año su presencia será crucial para lograr algunos proyectos clave.
El hombre está dispuesto a todo y lo viene dejando en claro. Tanto cuando decidió retar a la histórica Graciela Caselles para quedarse al frente del partido, como cuando pateó el tablero y se alejó de Uñac. El año no lo empezó tranquilo y le recordó al oficialismo que su bloque, hasta ahora sin Rizo fue clave para la aprobación de proyectos que le permitieron gobernar. Pero no se quedó ahí, sino que además advirtió que vienen leyes que son importantes para la gestión del gobernador, en clara alusión al proyecto de modificación de la Ley Electoral, que prevé, entre otras cosas, que el gobernador pueda ser reelecto una sola vez. Rueda advirtió que si bien ellos tienen una propuesta propia para esta iniciativa están dispuestos a debatir y no son de la idea de ser una oposición dura, sino dialoguista.
Rueda conoce muy bien la guerra intestina que se está librando en el PJ, viendo, como lo hace la sociedad en general, el papelón que protagonizó el bloque Justicialista la semana pasada en Diputados. Ahora asegura que, desde la dirigencia del Bloquismo habrá una etapa de diálogo intenso con los dirigentes partidarios para definir alianzas y candidatos.
¿Le pasará factura el Bloquismo al PJ por los años en los que lo tuvo de aliado relegado? Está claro que esa pregunta ya tiene una respuesta que, aunque no se haya verbalizado, ya se demostró en la cancha.