En su 40° edición, la tradicional competencia ciclística de la provincia, que se disputará del 24 de enero al 2 de febrero, y que recorrerá 1054 km -pasando por Santa Lucía, Capital, Rivadavia, Rawson, Chimbas, Pocito, Caucete, Albardón, Angaco, Sarmiento, San Martín, 9 de Julio, Ullum, Zonda e Iglesia en el típico desafío de El Colorado- vuelve con su formato original. Esto se debe a que la Provincia decidió que sea internacional con el formato UCI (Unión Ciclista Internacional), porque eso representaba un elevado costo que hoy por hoy no se está en condiciones de afrontar.
La competencia es de las más importantes para San Juan debido a la pasión que despierta en esta tierra el ciclismo. Y es por ello que la Provincia asumió el desafío de hacerla, pero con un presupuesto mucho menor al que se viene destinando años anteriores. Cabe destacar que en su última edición UCI este evento deportivo le costó a San Juan nada más y nada menos que 14 millones de dólares. Pensar en esa cifra dos años después es increíble, teniendo en cuenta no sólo la crisis económica nacional, sino la inflación. Por esto, el gobierno local decidió volver a las bases y reducir drásticamente ese gasto.
Además, de esta manera lo que se logró es potenciar la temporada sanjuanina de ruta, de inicio a fin, brindando al calendario local pruebas clasificatorias, asegurando así la llegada de equipos de todo el país y países vecinos. Priorizando a los atletas locales, como también el derrame a nivel local.
Esta decisión llegó también para atender las críticas de quienes consideraban que si los organizadores (Pedal Club Olimpia) la quería internacional, serían quienes debían poner los fondos, y no que fuera el Estado el que debiera hacerse cargo. Asimismo, había quienes decían que el formato UCI era sólo otorgado por el pago que se hacía, ya que había competencias, como por ejemplo las organizadas por San Luis, que entregaban mejores premios y tenían mayor cantidad de pedaleros internacionales.
No es la primera vez que el gobierno que lidera Marcelo Orrego le da de baja a una competencia internacional que representa altísimos costos para la provincia. Ya lo hizo con el Mundial de Ciclismo de Pista 2025, en el que se rompió el compromiso con la UCI y se dio de baja al importante evento deportivo. Una decisión que respondió a no profundizar la crisis económica que atraviesa tanto el país, y en consecuencia la provincia, destinando los fondos a otras áreas sensibles.
Es que, como lo viene haciendo desde que asumió, el nuevo gobierno provincial prefirió contener el gasto y usar los fondos en obras que generen fuentes de trabajo y que den respuesta a necesidades prioritarias de los sanjuaninos, a diferencia de la gestión anterior que destinaba presupuestos gigantes a actividades y fechas deportivas en las que los beneficiarios eran un grupo selecto.