Skip links
Published on: Editorial

Orrego volvió a poner a San Juan en el mapa mundial gracias a la energía y a la minería

El gobernador sanjuanino es el único que participará del acto de asunción a la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. La ceremonia será el lunes 20 de enero y el primer mandatario local estará en el país del norte sólo por 48 horas, en las que ya tiene diagramada una apretada agenda con dirigentes políticos, funcionarios, empresarios y otros referentes estadounidenses, con el objetivo de establecer vínculos y explotar posibles gestiones de inversión que beneficien a la provincia de San Juan. Como lo viene haciendo hasta ahora, prevé sacarle todo el provecho para la provincia a la invitación.

Pero no es casual que Marcelo Orrego haya recibió esta invitación, ya que hace menos de un mes anunció que San Juan es parte del primer plan de inversión bajo el RIGI, que posibilitará una inversión de US$1000 millones para poner en marcha un proyecto de explotación de oro en el yacimiento Gualcamayo.

A esto se le suman las gestiones que realizó el primer mandatario sanjuanino en la Raw Material Week, el destacado evento que tuvo lugar en Bruselas, Bélgica, y que reunió a líderes mundiales para debatir sobre el futuro de los recursos minerales estratégicos, donde expuso en el foro empresarial “Alianza Estratégica en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre la Unión Europea y Argentina”. 

Además, si bien la noticia generó sorpresa en todo el mapa del país, es importante aclarar que cuando Orrego cumplía funciones como diputado nacional fue integrante de la Comisión de Asuntos Exteriores y constituyó vínculos con congresistas republicanos y demócratas del país del norte. No es un desconocido.

El sanjuanino posibilitó que San Juan se destaque entre el resto de las provincias debido al avance que se ha logrado tanto en materia energética, como minera y en la que tiene por delante un promisorio futuro debido a la explotación de cobre, con los dos emprendimientos más importantes del país (Josemaría y Filo del Sol), gracias al desembarco de la empresa minera líder a nivel mundial. Son nada más y nada menos que estos dos proyectos los que están llamados a ser el mayor emprendimiento de explotación de cobre del mundo, en un momento donde el metal se ha convertido en una de las materias más demandadas por el mercado, en el marco de su importancia en la cadena de valor de la transición energética.

Fue gracias a las gestiones realizadas por el gobierno provincial, luego de los viajes realizados por el primer mandatario a Alemania y Canadá, para posicionar a San Juan dentro del mapa minero, que San Juan se convirtió en un espacio prometedor para miles de puestos de trabajo, contratos para empresas de la región, movilidad social, desarrollo a una zona a la que ni siquiera se tenía acceso desde San Juan, generando el interés mundial por todo este potencial.

Todo esto es lo que llevó a Estados Unidos a fijarse en una provincia que hasta ahora era considerada terminal. Es por el trabajo que viene desarrollando el gobierno local en cuanto a estabilidad fiscal y seguridad jurídica, que hoy empieza a mostrar como resultado es interés. Es debido a la importancia de la producción minera con la que contará y que será vital para la transición energética global.