Skip links
Published on: Editorial

Ruido en el PJ sanjuanino

El ex intendente de San Martín Cristian Andino, sin disimular cómo se prueba el traje de candidato a diputado nacional fue el que tomó la batuta esta semana para enarbolar la figura del exgobernador Sergio Uñac. Esto no debería llamar la atención, salvo por el detalle que, como un acto fallido afloró en sus conceptos sobre el PJ. Es que el sanmartiniano, por enaltecer la figura del senador, dejó pagando al presidente del partido, Juan Carlos Quiroga Moyano. Nada nuevo, pero en su boca sonó como una confesión. “Me parece que Uñac es uno de los dirigentes peronistas más representativos, por haber sido gobernador y hoy por ser senador. El presidente del partido es Juan Carlos Quiroga Moyano y tiene su protagonismo, pero no podemos negar que la opinión de Uñac es influyente», dijo y puso al descubierto lo que hace meses se viene barajando, el veinticinqueño es “una marioneta del exgobernador”.

Ni lerdo, ni perezoso, el exjefe comunal de Rawson Juan Carlos Gioja aprovechó para llevar agua para su molino y destacó públicamente que José Luis Gioja debe ser candidato porque “es lo que San Juan necesita”. En el camino no dudó en llevarse puesto todo lo que encontró a su paso y hasta se olvidó de la cercanía que hasta hace un año unía al Giojismo con Fabián Gramajo, también presente en la lista para las legislativas.

El operativo clamor esconde algo mucho más profundo que un armado de listas. No es sólo un lugar para estos comicios de medio término, sino la gran pulseada que les espera en el 2027. Esta lucha de poder por quién conduce los destinos del PJ es una proyección de lo que se vendrá para poder hacer pie y recuperarse del gran golpe que recibieron en 2023. En ese momento las urnas hablaron y no se expresaron ni a favor de José Luis Gioja, ni de Cristian Andino, ni de Fabián Gramajo.

Es por ello que, hay quienes puertas adentro aseguran que esta sordera, imperante en el PJ, es la que los llevará a un nuevo desangre. Es que no hay resto para realizar unas internas. El costo será muy alto si eso sucede, pero nadie quiere ceder. ¿Son los egoísmos los que comandan hoy los destinos del partido?, ¿son tan grandes que es imposible firmar una tregua? ¿las conveniencias individuales priman por encima de las ideas y los proyectos? ¿hay tanta contienda interna que son incapaces de ver la oportunidad que les presenta un escenario nacional tan enrarecido? Está claro que la respuesta a todas estas preguntas es la misma, un operativo clamor que muestra las mismas cartas repetidas, jugada tras jugada.