Skip links
Published on: Editoriales

San Juan necesita de la minería para su desarrollo y para salvaguardar la economía en un periodo complejo para el país

Argentina cerró el 2024 con un crecimiento del 15,7% de la inversión extranjera minera, respecto del 2023, según informó el Grupo de Empresas Exploradoras de la Argentina (Gemera). Esto permitió que el país se posicionara sexto en el destino global en el sector y San Juan y el cobre son los principales protagonistas de estos resultados. En el informe, Gemera añadió en este periodo la inversión extranjera rondó los 493,4 millones de dólares.

Este avance ubica a Argentina en el sexto lugar a nivel mundial en presupuestos de exploración minera, superando a países como Perú y Brasil, ubicándose detrás de Canadá, Australia, Estados Unidos, Chile y México.

La provincia de San Juan lideró las inversiones en el país. Concentró 268,6 millones de dólares, lo que representa una suba del 66,5% respecto a 2023. El crecimiento se impulsó por los proyectos con foco en el cobre, que se consolidó como el mineral con mayor atractivo en Argentina, al representar el 54,4% del presupuesto total.

Esto le valió a la provincia, que el gobernador Marcelo Orrego fuera el único invitado a la asunción del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. No obstante, el convite no es destacado por el hecho en sí mismo, sino porque San Juan logró, gracias a su potencial y a estos resultados, que los ojos del país del Norte se posaran en esta provincia, hasta hace unos años considerada terminal.

Durante el miércoles 26 de febrero se conoció que el gobernador Orrego presenciará la feria minera PDAC 2025 en Canadá que se desarrollará del 2 al 5 de marzo en Toronto, donde buscará posicionar a San Juan ante los principales exploradores y productores mineros del mundo.

Se trata de la edición 2025 de la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canadá), la más importante en el mundo que nuclea a exploradores y productores mineros, en cuyo transcurso habitualmente se define el destino de la inversión minera anual a nivel internacional, y en la cual San Juan buscará ocupar un espacio predominante, con los logros alcanzados durante el año pasado y las proyecciones de lo que se viene. 

San Juan se destaca entre el resto de las provincias debido al avance que se ha logrado tanto en materia energética, como minera y en la que tiene por delante un promisorio futuro debido a la explotación de cobre, con los dos emprendimientos más importantes del país (Josemaría y Filo del Sol), gracias al desembarco de la empresa minera líder a nivel mundial. Proyectos que están llamados a ser los de mayor explotación de cobre del mundo, en un momento donde el metal se ha convertido en una de las materias más demandadas por el mercado, en el marco de su importancia en la cadena de valor de la transición energética.

Orrego busca seguir dándole empuje a esta actividad que es la posibilidad que tiene la provincia de lograr desarrollo y crecimiento. Cabe recordar que el Gobierno nacional cortó con gran parte de los fondos a las provincias, entre los que se encontraban los fondos discrecionales (ATN) y San Juan fue una de las más perjudicadas. En este sentido, la posibilidad de que los territorios provinciales logren incorporar otras fuentes de financiamiento será fundamental, sobre todo para la performance económica tanto en este año como en el futuro.

La presencia de San Juan en Canadá es fundamental para el futuro de San Juan, teniendo en cuenta que son estos proyectos los que le brindan independencia a la provincia y le permiten sortear los obstáculos que las decisiones del gobierno nacional le ponen en diferentes áreas (obra pública, recortes en los subsidios o beneficios), que en varias oportunidades han puesto en jaque la estabilidad de la provincia.