«San Juan merece un sistema electoral moderno, justo, limpio y transparente», dijo el gobernador Marcelo Orrego antes que terminara el 2024. Este lunes, fue el vicegobernador Fabián Martín, quien confirmó que el próximo 8 de mayo los legisladores tratarán el proyecto.
Será justo a una semana del escándalo generado en Albardón tras el violento episodio que protagonizó el intendente departamental Juan Carlos Abarca contra la titular de Defensa del Consumidor Fabiana Carrizo. Intendente que no ganó las elecciones, pero que gracias al SIPAD (copia de la Ley de Lemas) pudo quedarse en el lugar que ostenta con enroques familiares desde hace 26 años.
El Sistema de Participación Democrática (SIPAD) no fue la única irregularidad que dejó, muy por el contrario, dejó varios departamentos en los que hoy gobierna el PJ que están al borde del colapso, partidos por diferencias irreconciliables entre personas que ingresaron gracias a un sistema creado por el uñaquismo sólo para perpetuarse en el poder.
La modificación del Código Electoral que tratará la Cámara de Diputados también limitará a dos los periodos de reelección para el gobernador, a los fines de echar por tierra los embates que protagonizó el PJ para no permitir la alternancia en el poder.
Mientras tanto, el peronismo ha cambiado su lucha. Ahora, y tras ensayar una unión que los llevó al quiebre, busca llegar en bloque a octubre. ¿Logrará hacerlo sin poder, sin plata y sin intención de negociar? ¿Lograrán los nuevos proyectos de líderes «jubilar» a los que cayeron en las últimas elecciones? ¿Podrán inmunizarse de la vocación dañina que éstos han desarrollado para dejar de lado a aquellos que no son ni uñaquismo ni giojismo? Al menos ya empezaron con la gimnasia para instalar nuevas alternativas y el oficialismo empuja por su lado. Se va abriendo la cancha.
San Juan va por la limpieza del Código Electoral para evitar la política sucia
