Skip links
Published on: Editorial

Sin líderes claros y con mensajes cifrados: la incertidumbre domina la campaña en San Juan

Sin caras visibles para las elecciones de medio término en San Juan, el escenario se ha transformado en un juego de señales en las que hay que leer entre líneas las declaraciones, los gestos en redes sociales y los cruces mediáticos.

En el PJ José Luis Gioja se saca y se pone el traje de candidato, mientras que su sobrino Leonardo Gioja se exhibe como un soldado siempre dispuesto y con la capacidad de su clan. Fabián Gramajo se apoderó de las redes sociales y muestra no sólo trabajo en territorio, sino que además se erige como el hombre capaz de tejer alianzas y acabar con el individualismo en el partido. Cristian Andino no le pierde pisada, pero lo hace bajo la sombra de Sergio Uñac y el pedido permanente de pista lo deja en desigualdad de condiciones.

En la vereda de enfrente están los divorciados del PJ. Por su parte, Emilio Baistrocchi (Hacemos por San Juan) busca la fórmula mágica que le permita despegarse de su pasado y construir una alternativa no sólo para el 2025, sino para el 2027. En la misma línea, pero con un poco más de alas, el bloquista Luis Rueda levanta el perfil y se envalentona para que el partido centenario vaya solo en los comicios. Habrá que ver hasta dónde llegan.

La peluca vuela por los aires en LLA y aunque José Peluc parece tener el título de propiedad bajo llave, ya hay quienes asoman la cabeza para no quedarse afuera y competir una vez más, aunque los votos hasta ahora les hayan resultado esquivos, como es el caso de Martín Turcumán.

Los que se quedaron sin la peluca, pero aseguran tener sangre libertaria Sergio Vallejos, Gonzalo Medina y Carlos Montivero están dispuestos a convertirse en los guardianes del león y demostrar, como lo vienen intentando, que en San Juan los que tienen el sello de LLA no le son leales al presidente, porque tiene la sangre mezclada con ADN del PJ.

El mapa político lo completa la fuerza de Producción y Trabajo desde donde vienen practicando el equilibrismo en un contexto político y económico nacional bastante complicado. La alianza con LLA viene presentándose como un panorama esquivo y desde la administración de Marcelo Orrego han preferido la cautela. Pese a ello, el único nombre que apareció en danza es el del hermano del gobernador, Juan José “Kanki” Orrego, pero como suele suceder, en este escenario la definición será la más sencilla.

¿Cambió la forma de hacer política? ¿Es necesario mostrarse como alternativa de poder? ¿Llegó la hora de convertir a la oposición en una nueva fuerza? ¿Es el fin de las campañas políticas, la propaganda y los jingles repetitivos? ¿La motosierra obligó a los candidatos a mutar? Está claro que el sismo del 2023 dejó más secuelas de las que se contaron. Ahora habrá que esperar un armado a contrarreloj hacia octubre. En ese plazo, lo común será seguir viendo traiciones, alianzas, desconfianza, acuerdos y operaciones.