El paro nacional en las universidades tuvo un fuerte impacto en San Juan, con una adhesión que superó el 80%, según informaron los sindicatos de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). En su primer día, la protesta fue calificada como «contundente» por los gremios, quienes se manifestaron en reclamo de mejoras salariales y la reapertura de paritarias.
Desde las asociaciones que agrupan a los trabajadores universitarios, Adicus, Sidunsj y Apunsj, indicaron que la medida se sintió con fuerza en casi todas las dependencias de la UNSJ. Sin embargo, en algunas facultades, donde se desarrollaban mesas de exámenes, la actividad se mantuvo parcialmente para no perjudicar a los estudiantes. La protesta surge debido a que, según los gremios, el Gobierno nacional no convoca a paritarias desde octubre y los incrementos salariales se han definido por decreto, sin negociación con los trabajadores.
Los gremialistas denunciaron que los salarios han sufrido una pérdida del 35% en su poder adquisitivo, dado que los últimos aumentos fueron insuficientes frente a la inflación. Desde diciembre hasta febrero, los ajustes salariales fueron del 3,7% acumulado, mientras que la inflación mensual, según el INDEC, ha superado ampliamente esos porcentajes. Ante este escenario, los sindicatos decidieron plegarse a la medida de fuerza, que continuará hoy con un paro sin asistencia a los lugares de trabajo.
Además de los reclamos salariales, los trabajadores universitarios también se sumaron a la protesta en defensa del sistema jubilatorio y expresaron su rechazo a las políticas económicas que consideran perjudiciales para los docentes y jubilados. En este marco, se anunció la participación de Adicus en una movilización prevista para mañana en San Juan, en sintonía con las manifestaciones a nivel nacional.
El impacto del paro fue notorio en los colegios preuniversitarios de la UNSJ. En la Escuela Industrial y el Colegio de Comercio, la adhesión de los docentes alcanzó el 80% y, según Apunsj, el 95% entre los no docentes. Incluso en el Colegio Central, donde habitualmente las medidas de fuerza tienen menor impacto, la participación superó el 75%.
En las facultades, Adicus registró un acatamiento promedio del 75%, mientras que Apunsj elevó la cifra por encima del 80%. En las facultades de Ciencias Sociales y Filosofía, el 90% de los trabajadores adhirió al paro, mientras que en Ingeniería y Arquitectura los porcentajes oscilaron entre el 20% y el 50%, debido a la realización de exámenes programados. En el sector no docente, Apunsj indicó que más del 95% de los trabajadores participaron de la medida, garantizando solamente los servicios esenciales.
Los sindicatos resaltaron que la protesta tuvo una gran convocatoria y reafirmaron su exigencia de mejoras salariales, advirtiendo que si no hay respuestas por parte del Gobierno, continuarán las medidas de fuerza en las próximas semanas.