Skip links
Published on: Educación

Docentes de la CGT dejan en pausa el paro del 5 de marzo tras acercamiento con el Gobierno

Los gremios docentes de la CGT resolvieron suspender la medida de fuerza que estaba prevista para el 5 de marzo, luego de que el Gobierno nacional accediera a debatir una serie de demandas del sector. En tanto, CTERA descartó, por el momento, una nueva huelga y confirmó una jornada de protesta para el 13 de marzo.

El panorama educativo en el país tomó un nuevo rumbo en las últimas horas: los sindicatos docentes que integran la CGT optaron por no avanzar con el paro que amenazaba con dificultar el inicio del ciclo lectivo en varias provincias. La decisión se tomó tras alcanzar un principio de diálogo con el Ministerio de Capital Humano.

A través de un comunicado conjunto, la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) informaron la suspensión de la medida de fuerza, destacando que lograron instalar en la agenda gubernamental temas como el fortalecimiento docente, la situación edilicia de las escuelas, la movilidad entre jurisdicciones, la representación sindical en el Consejo Federal de Educación y la reapertura de la discusión salarial en el primer trimestre del año.

Por otro lado, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) resolvió no convocar, por el momento, a una nueva huelga, aunque sí realizará una jornada nacional de protesta el 13 de marzo, con movilizaciones en distintos puntos del país.

El freno a la medida de fuerza se dio luego de que el titular de UDA, Sergio Romero, mantuviera conversaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en un intento por reencauzar el diálogo tras el rechazo sindical a la propuesta de fijar el salario mínimo docente en $500.000.

Si bien el paro quedó suspendido, los gremios advirtieron que se mantendrán en estado de alerta y aguardan una nueva convocatoria del Gobierno para seguir avanzando en la negociación. El sector educativo, en tanto, sigue expectante ante el desarrollo de las conversaciones, en un año que arranca con tensiones en el plano salarial.