El gremio Unión Docentes Argentinos (UDA) solicitó formalmente a la Cámara de Diputados de San Juan que se detenga el avance del proyecto de ley que propone la implementación de un Programa Provincial de Educación Emocional en las escuelas. La iniciativa, impulsada por el Interbloque Cambia San Juan, había generado expectativas, pero también controversias en el ámbito educativo.
El proyecto, en tratamiento en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Educación, Ciencia, Técnica y Cultura, busca incorporar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, tanto público como privado. Según sus autores, el objetivo es dotar a los estudiantes de herramientas para manejar sus emociones, prevenir adicciones y reducir problemáticas como el suicidio.
No obstante, desde UDA presentaron una nota dirigida al vicegobernador y presidente de la Cámara, expresando su rechazo al tratamiento acelerado de la iniciativa. En el documento, ingresado en el Expediente N.º 3621 el pasado 11 de diciembre, el gremio advirtió que el proyecto no cuenta con el respaldo normativo ni teórico necesario y que fue elaborado sin consultar a los actores clave del sistema educativo, incluidos los gremios docentes.
En el comunicado, UDA manifestó su preocupación ante lo que consideran una falta de deliberación y consenso, señalando que cualquier propuesta que implique modificaciones en el ámbito educativo debe surgir de un análisis profundo y de un trabajo conjunto con todos los sectores involucrados.
El gremio insistió en que el tratamiento de esta ley debe ser postergado hasta que se garantice una participación amplia y se brinde un marco adecuado que respete los derechos educativos y laborales de los docentes de la provincia.