El lunes 24 de febrero marcará el regreso a las aulas para los estudiantes de nivel primario en San Juan, aunque con una dinámica especial enfocada en la nivelación académica. Las instituciones educativas ya comunicaron a las familias los detalles de este proceso, que busca facilitar la integración y recuperación de contenidos.
A través de plataformas digitales y grupos de mensajería, los colegios enviaron el cronograma para la primera semana de clases. En algunos casos, se informó que el primer día estará destinado únicamente al acto de inicio, sin necesidad de llevar materiales escolares. En otras instituciones, los alumnos permanecerán durante algunos módulos para recibir indicaciones sobre los contenidos y organización del ciclo lectivo. Este período de nivelación se extenderá hasta el 28 de febrero.
Paralelamente, el comienzo del año escolar estará atravesado por medidas de fuerza. Los gremios docentes UDAP y UDA han confirmado su adhesión al paro nacional convocado por CTERA y la CGT, en rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial. Además de la huelga, se ha organizado una movilización en distintos puntos de la ciudad de San Juan.
Desde las 9 de la mañana, los docentes que se sumen a la protesta se concentrarán en la Casa de Sarmiento. Posteriormente, marcharán por avenida Libertador hasta el Centro Cívico, donde llevarán a cabo un abrazo simbólico al edificio. La manifestación continuará hasta la sede de la Obra Social Provincia, donde se entregará un petitorio a las autoridades, finalizando con la desconcentración de los manifestantes.
Los sindicatos docentes expresaron su descontento con la propuesta salarial oficial, la cual establece aumentos basados en la inflación mensual, ajustes en el ítem docente E60 y mejoras en asignaciones familiares y conectividad. Sin embargo, los gremios consideran insuficientes estas medidas y han ratificado otro paro para el 5 de marzo en reclamo de mejores condiciones salariales.