Skip links
Published on: Educación

El gobierno analiza el reclamo docente en un contexto de restricciones económicas

El secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, afirmó que el Ejecutivo provincial está evaluando el petitorio presentado por los gremios docentes en el marco de la negociación salarial. Si bien reiteró la predisposición al diálogo, pidió comprensión respecto a la compleja situación financiera que atraviesan tanto el país como la provincia.

«Conocemos en detalle cada una de las demandas, porque hemos mantenido nueve reuniones paritarias el año pasado y dos en lo que va de 2025», expresó Achem en declaraciones radiales. Sin embargo, señaló que el contexto actual es distinto debido a la recesión económica y la disminución de los fondos nacionales.

«La Argentina sigue en crisis, la coparticipación ha disminuido y el Gobierno nacional ha dejado de financiar programas en San Juan y en todas las provincias. Ahora todo el esfuerzo económico recae exclusivamente en la provincia», explicó. En esa línea, utilizó una comparación doméstica: «Es como una familia donde antes ingresaban dos sueldos y ahora solo uno. Hay que priorizar los gastos esenciales y entender que algunas cosas ya no se pueden cubrir como antes».

Respecto a la paritaria, insistió en que la puerta del diálogo sigue abierta y que el Gobierno provincial nunca ha interrumpido las conversaciones con los gremios. «Hemos sido claros con los ministros: la prioridad es el aprendizaje de los chicos. No podemos perder de vista que muchos alumnos tienen dificultades en lectura y escritura, y por eso estamos focalizados en mejorar la calidad educativa», manifestó.

Sobre el impacto del ajuste nacional en la educación, Achem recordó que la Nación dejó de aportar fondos para el incentivo docente, la conectividad y el mantenimiento de las escuelas técnicas. «El gobernador Marcelo Orrego tiene la responsabilidad de sostener el sistema educativo y garantizar su funcionamiento en este nuevo escenario», enfatizó.

Por último, el funcionario confirmó que se descontará el día de paro del 5 de marzo, al considerar que la medida afecta el normal desarrollo de las clases. «El 24 de febrero era el inicio del ciclo lectivo y no se podía determinar con certeza la asistencia, pero en esta oportunidad sí habrá descuentos», concluyó.