El Gobierno de San Juan convocó a los gremios docentes a una nueva reunión paritaria que se realizará el próximo jueves 13 de marzo. La apertura de este nuevo espacio de negociación podría modificar el escenario de conflicto, ya que los sindicatos evalúan dejar sin efecto el paro que habían programado para esta semana.
Las organizaciones sindicales UDAP, UDA y AMET habían anunciado medidas de fuerza en reclamo por la falta de diálogo y por el cierre de la negociación salarial de marzo. Sin embargo, ante el llamado oficial del Ejecutivo provincial, ahora se encuentran en etapa de evaluación para decidir si suspenden la protesta y continúan con las conversaciones.
Desde UDAP, su secretaria general, Patricia Quiroga, sostuvo que aún no han recibido la notificación formal de la convocatoria y que la decisión sobre el paro se tomará en base a ello. «Si la reunión es para revisar el salario de marzo, probablemente demos marcha atrás con la medida, porque nuestro objetivo siempre ha sido mantener el diálogo», aseguró.
Por su parte, Daniel Quiroga, de AMET, señaló que si la reapertura de paritarias se concreta de manera oficial, hay predisposición a levantar el paro. «Lo que reclamamos es justamente la continuidad de la negociación. Si el Gobierno está dispuesto a seguir conversando, nuestra voluntad es no interrumpir las clases», expresó.
«Si la reunión es para revisar el salario de marzo, probablemente demos marcha atrás con la medida, porque nuestro objetivo siempre ha sido mantener el diálogo»
Desde UDA, Karina Navarro explicó que hasta no recibir la confirmación formal, el paro sigue en pie, aunque reconoció que la intención es buscar soluciones a través del diálogo.
El encuentro paritario se desarrollará en un contexto de revisión de acuerdos previos, con el objetivo de mejorar las condiciones salariales y laborales del sector docente. La administración provincial destacó que la negociación continuará en un marco de respeto y consenso, apostando a soluciones que beneficien tanto a los educadores como al sistema educativo en general.
En cuanto a los antecedentes del conflicto, a principios de mes los docentes realizaron un paro denunciando que el Gobierno había cerrado el diálogo salarial. Mientras los gremios aseguraron que la adhesión fue masiva, el Ejecutivo provincial sostuvo que más del 75% de los trabajadores asistieron a las aulas.
El último aumento salarial que recibió el sector fue del 2,2%, aplicado el 28 de febrero con base en la inflación de enero informada por el INDEC. Ahora, con la negociación nuevamente abierta, los docentes esperan lograr una mejora en sus haberes.