Skip links
Published on: Educación

Fuerte recorte en el presupuesto de la UNSJ: recibirá un 30% menos de fondos este año

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) atraviesa una compleja situación financiera debido a una importante reducción en su presupuesto de funcionamiento para 2025. Según informó el secretario Administrativo Financiero de la institución, Ricardo Coca, la universidad recibirá $500 millones por mes, lo que representa un 30% menos en comparación con los $700 millones que percibió en diciembre pasado. Este ajuste afecta directamente la operatividad de la casa de estudios y pone en riesgo el mantenimiento de su infraestructura.

El panorama presupuestario de la UNSJ se ha visto afectado por la falta de una asignación específica para 2025. En 2024, los fondos se incrementaron de manera escalonada, incluyendo refuerzos tras movilizaciones y reclamos del sector universitario. Sin embargo, para el año en curso, el Gobierno nacional optó por dividir el total de lo recibido en 2024 en 12 meses, estableciendo un monto fijo mensual que, en la práctica, significa una merma en los recursos disponibles.

Un golpe al funcionamiento de la universidad

Esta disminución presupuestaria obliga a la UNSJ a replantear sus gastos en diversas áreas clave. Coca advirtió que, de no lograrse una readecuación de los fondos, la universidad podría enfrentar serias dificultades para cubrir los costos de servicios esenciales como electricidad, agua y gas, además de la adquisición de equipamiento e insumos necesarios para la docencia e investigación.

Frente a esta situación, las autoridades de la UNSJ, junto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), han iniciado gestiones ante el Ministerio de Capital Humano, la Secretaría de Educación y la Subsecretaría de Políticas Universitarias para solicitar una revisión de la asignación de fondos. Desde el CIN han expresado su preocupación por el impacto del recorte en todas las universidades públicas del país, ya que no solo afecta el día a día de las instituciones, sino también el desarrollo de proyectos académicos y de vinculación con la comunidad.

El inicio del ciclo lectivo se presenta desafiante, con un contexto de incertidumbre presupuestaria y sin mejoras salariales para docentes e investigadores. Mientras tanto, la UNSJ se suma a los reclamos del sector universitario en busca de soluciones que garanticen el normal desarrollo de sus actividades académicas y científicas.