Skip links
Published on: Educación

Gremio docente rechazó la oferta salarial del Gobierno y exige mejoras sustanciales

El sindicato AMET, que forma parte de las negociaciones paritarias, rechazó la última propuesta salarial presentada por el Gobierno de San Juan. Así lo confirmó Daniel Quiroga, secretario general del gremio, quien expresó que la oferta no cumplió con las expectativas de los delegados. “Fue desestimada el jueves por la tarde en reunión de delegados, sin llegar a consultarse con las bases”, detalló.

Quiroga señaló que la propuesta oficial no se aproxima a los planteos realizados por el sindicato. “Nuestra demanda incluye un incremento en los puntos del nomenclador docente, específicamente un 4% que eleve a 470 puntos para los salarios de quienes recién se inician. Además, pedimos ajustar las zonas que equivalen a 18 puntos y revisar la situación nuevamente en marzo”, explicó.

Según el dirigente, la oferta del Ejecutivo no satisface los requisitos planteados por AMET, lo que llevó al rechazo. “Es necesario un mayor esfuerzo para reconocer el trabajo diario de los docentes. Solicitamos un decreto que garantice estas mejoras salariales y brinde estabilidad”, insistió.

El gremialista también remarcó la preocupación por el rezago salarial de los docentes en comparación con otras provincias. “Estamos un 12 a 15% por debajo de la inflación acumulada de este año, lo que refleja la necesidad de medidas más concretas”, subrayó.

“Es necesario un mayor esfuerzo para reconocer el trabajo diario de los docentes. Solicitamos un decreto que garantice estas mejoras salariales y brinde estabilidad”

Decisiones pendientes en otros gremios

Por su parte, UDAP, liderado por Patricia Quiroga, analizará la propuesta gubernamental este miércoles en un plenario de delegados para definir los pasos a seguir. En tanto, UDA, representado por Karina Navarro, aún no ha comunicado una postura oficial.

Propuesta del Gobierno

La oferta presentada por el Ejecutivo incluye:

  • Incremento del valor índice en diciembre de 2024 y enero de 2025, ajustado según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por INDEC.
  • Un bono extraordinario de 100 mil pesos, no remunerativo ni bonificable, a ser pagado en diciembre por CUIL.

A pesar de estos anuncios, el desacuerdo persiste, y las negociaciones parecen lejos de alcanzar un consenso.