El calendario escolar 2025 en San Juan comenzará de manera particular: tras el acto de apertura el 24 de febrero, las aulas permanecerán vacías hasta después del feriado de carnaval. En ese período, los alumnos deberán completar actividades en sus hogares, mientras que los docentes realizarán una capacitación virtual.
La planificación inicial del Ministerio de Educación establecía el inicio de las clases presenciales el 24 de febrero. Sin embargo, la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) solicitó una postergación argumentando las altas temperaturas y el estado de las escuelas. En respuesta, se evaluó la opción de clases virtuales, pero finalmente se optó por un esquema diferente: los estudiantes recibirán guías pedagógicas para reforzar contenidos desde casa, sin clases presenciales ni por plataformas digitales.
Durante la primera jornada del ciclo lectivo, se llevará a cabo el acto protocolar en nivel inicial y primario, seguido de una breve reunión en las aulas donde los docentes entregarán las actividades a los alumnos. Luego, no habrá asistencia escolar hasta el miércoles 5 de marzo, cuando se retome la presencialidad tras los feriados de carnaval.
Los docentes tampoco concurrirán a los establecimientos durante esos días, ya que deberán participar en cursos de formación continua a través de la plataforma del Ministerio de Educación. Solo el personal directivo y administrativo deberá presentarse en las instituciones.
Conflicto salarial y paro docente
El inicio del ciclo lectivo se da en medio de un clima de tensión por la negociación salarial. Los gremios UDAP, UDA y AMET rechazaron la última oferta del Gobierno provincial y anunciaron un paro para el 5 de marzo. Exigen mejoras en los sueldos que compensen la pérdida de poder adquisitivo registrada en 2024.
Desde el Ejecutivo, aseguran que la propuesta salarial se ajusta a las posibilidades financieras de la provincia y destacan que la administración ha tenido que afrontar gastos que anteriormente cubría la Nación. Pese a la falta de acuerdo, el Gobierno insiste en mantener el diálogo abierto con los gremios para evitar medidas de fuerza que perjudiquen el desarrollo del ciclo lectivo.