En el marco de la reapertura de las negociaciones paritarias 2025, el Gobierno de San Juan presentó una nueva propuesta de incremento salarial a los gremios docentes. La propuesta contempla una suba del 11,2% en el valor índice distribuida en dos tramos, además de un aumento escalonado de 10 puntos en el nomenclador docente, que también se aplicará en dos etapas.
La reunión, que se realizó tras la conciliación obligatoria dictada en marzo, fue encabezada por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Participaron los sindicatos UDA, UDAP y AMET, que ahora deberán someter la oferta a la evaluación de las bases.
Según lo establecido en el acta firmada, la propuesta incluye un incremento del 3,7% en abril, sobre los haberes de marzo, seguido por una suba de cinco puntos en el nomenclador en mayo, otros cinco puntos en junio y finalmente un aumento del 7,5% en el valor índice en julio, tomando como referencia los sueldos de abril. Además, se acordó una instancia de revisión salarial en julio, en función de la evolución de la situación económica.
Durante el encuentro, los gremios reiteraron el reclamo por la pérdida salarial registrada en enero, cuando el Ejecutivo no aplicó el ajuste del 25,5% correspondiente a la inflación de diciembre de 2023. Este fue uno de los principales motivos del conflicto que derivó en medidas de fuerza al inicio del ciclo lectivo.
En su respuesta, el Gobierno insistió en que los salarios docentes han mostrado una recuperación progresiva durante 2024 y que el nuevo ofrecimiento busca continuar esa línea.
Las entidades sindicales informaron que pondrán a consideración de sus afiliados la nueva propuesta en los próximos días. La negociación continuará el martes 22 de abril a las 16:30, luego de que se pasara a cuarto intermedio.