El gremio Unión Docentes Argentinos (UDA) anunció su adhesión al paro convocado para el 5 de marzo en San Juan, en rechazo a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. La decisión se tomó tras un encuentro con sus delegados escolares, en el que se manifestó un fuerte descontento con la oferta económica ofrecida en la segunda reunión paritaria.
Desde la organización sindical confirmaron que, como parte del plan de lucha, llevarán adelante una serie de acciones para visibilizar la problemática, incluyendo visitas a las escuelas desde el 17 de febrero y una campaña virtual bajo el lema #gobiernoausente. También expresaron su apoyo a cualquier manifestación que ponga en evidencia la falta de atención al sistema educativo y exigieron la reapertura de la paritaria nacional, así como información sobre los fondos que el gobierno nacional destina a la provincia para la compensación salarial docente.
Con este anuncio, UDA se suma a UDAP en la convocatoria a la huelga, lo que deja en evidencia la creciente disconformidad de los gremios docentes con la oferta salarial oficial. El paro afectará el inicio del ciclo lectivo, generando incertidumbre sobre el comienzo de las clases en la provincia.
Detalles de la propuesta salarial oficial
La última reunión paritaria se extendió por más de ocho horas, sin lograr un consenso con los representantes sindicales. La oferta del Ejecutivo provincial contemplaba:
- Un ajuste salarial en febrero basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, con un aumento acumulativo en marzo según el IPC de febrero.
- Un incremento en el ítem docente E60, elevándolo de 37 a 39 puntos.
- Un aumento del 20% en el ítem de Conectividad.
- Un ajuste del 7,69% en las asignaciones por salario familiar, tanto en su valor como en los tramos de cálculo.
- El pago del concepto de Equipamiento Docente correspondiente al inicio del ciclo lectivo en febrero.
A pesar de esta propuesta, los gremios consideraron insuficiente la oferta y confirmaron la medida de fuerza para el 5 de marzo, dejando abierta la posibilidad de futuras acciones si no se alcanza una solución satisfactoria para el sector.