Mientras el Gobierno nacional avanza con recortes y modificaciones en los contenidos de Educación Sexual Integral (ESI), San Juan confirmó que continuará implementando la materia sin alteraciones. Así lo aseguró la secretaria de Educación, Mariela Lueje, quien destacó que en la provincia la ESI seguirá siendo parte fundamental del programa educativo en todos los niveles.
La funcionaria subrayó que «la ESI es una ley nacional a la que San Juan adhiere plenamente», por lo que su dictado está garantizado en todas las instituciones educativas. «No hemos recibido directivas que indiquen cambios, y los contenidos seguirán presentes en las aulas durante el próximo ciclo lectivo», explicó.
A nivel nacional, la controversia surgió tras la eliminación de materiales educativos relacionados con la ESI de la plataforma Educ.ar, ahora bajo la órbita de Capital Humano. Entre los recursos eliminados se encuentra la canción «Hay secretos» del grupo Canticuénticos, un material que había sido reconocido internacionalmente por su impacto en la prevención y denuncia de abusos en menores. Desde el Gobierno nacional justificaron la medida argumentando que algunos contenidos estaban «ideologizados» o no eran adecuados para ciertas edades, lo que generó críticas de organizaciones sociales y educativas.
«La ESI es una ley nacional a la que San Juan adhiere plenamente. No hemos recibido directivas que indiquen cambios, y los contenidos seguirán presentes en las aulas durante el próximo ciclo lectivo»
En San Juan, en cambio, la continuidad de la ESI está enmarcada en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), donde las escuelas tienen la autonomía de adaptar los contenidos según las necesidades de cada comunidad escolar. «El diseño del dictado de la ESI está en manos de las instituciones y docentes, quienes cuentan con la formación necesaria para adecuarlos a la realidad de sus estudiantes», señaló Lueje.
Respecto a la desaparición de materiales en plataformas nacionales, Lueje aseguró que esto no impactará en las escuelas de la provincia, ya que cuentan con recursos propios y acceso a diversos contenidos disponibles en línea y en el Ministerio de Educación local. Además, destacó que la provincia sigue evaluando y revisando de manera integral los materiales educativos, incluyendo los relacionados con la ESI, como parte de un análisis general de la gestión educativa.
«Nuestro trabajo tiene un enfoque amplio, que abarca no solo la ESI, sino también otros programas como el plan de alfabetización, cuestiones administrativas y el desarrollo de contenidos», concluyó la funcionaria, descartando cualquier relación con las medidas restrictivas tomadas a nivel nacional.
De esta manera, San Juan reafirma su compromiso con una educación inclusiva y de calidad, manteniendo intacto el acceso de los estudiantes a contenidos fundamentales como la Educación Sexual Integral.