Skip links
Published on: Educación

San Juan refuerza la alfabetización: más escuelas y nuevas evaluaciones en primaria

Con el foco puesto en mejorar la lectura y la escritura desde las aulas, San Juan relanzó el plan “Comprendo y Aprendo”, una iniciativa educativa que este año se expande a más instituciones y niveles escolares. En 2025, el programa alcanzará a estudiantes de tercer grado y también incluirá a escuelas de educación especial, marcando un avance significativo respecto al año anterior.

Este plan provincial, que comenzó a implementarse en 2024 como respuesta a los resultados adversos de las evaluaciones nacionales como las pruebas PISA, tiene como meta que todos los niños sanjuaninos puedan leer, comprender y producir textos de manera efectiva. Para lograrlo, se establecieron estrategias pedagógicas que incluyen prácticas diarias de lectura y escritura en las aulas, además de una actividad intensiva semanal y dos evaluaciones anuales para medir avances.

Liliana Carrasco, directora de Nivel Primario del Ministerio de Educación, explicó que la propuesta se basa en un enfoque equilibrado, con sustento científico y un diseño progresivo de contenidos. A diario, los estudiantes de primero a tercer grado trabajan en distintas actividades que promueven tanto la oralidad como la comprensión lectora y la producción escrita.

Durante el relanzamiento, que se llevó a cabo el viernes pasado, participó la investigadora de la UBA, Marina Ferroni, quien presentó la planificación para el ciclo lectivo 2025. En su exposición, detalló las múltiples habilidades que deben desarrollar los alumnos para afianzar su alfabetización, y destacó la importancia del trabajo constante por parte del cuerpo docente. Ferroni también anunció que a lo largo del año se realizarán siete jornadas de capacitación para maestros.

El programa prevé actividades variadas: desde la lectura de novelas hasta el uso de herramientas digitales como podcasts y plataformas educativas, además de propuestas creativas como representaciones teatrales, música y danza en el aula. Todo esto apunta a consolidar las bases necesarias para una comprensión lectora sólida y duradera.

En 2025, serán 270 las escuelas que participarán del programa, triplicando el número del año anterior y beneficiando a más de 20 mil alumnos. La meta del Ministerio es que para 2026 todas las escuelas de la provincia formen parte de esta iniciativa.

La planificación del programa se apoyó en diagnósticos previos, como el Operativo Aprender 2023 y las pruebas de fluidez lectora realizadas en mayo de 2024. A partir de esos datos, se trazaron políticas educativas que buscan revertir las dificultades detectadas en la alfabetización inicial.