Skip links
Published on: Municipales

Desalojaron a vendedores ambulantes del Centro Cívico: buscan reubicarlos en espacios regulados

Tras los operativos realizados en el Parque de Mayo y la Plaza España, la Municipalidad de la Capital avanzó con la segunda etapa del plan para ordenar la venta ambulante en la ciudad. Esta semana, los trabajadores informales que solían instalarse en las veredas del Centro Cívico fueron notificados y retirados del lugar.

Hasta hace pocos días, era común ver a cafeteros y vendedores de semitas, masas caseras, perfumes y conservas ofreciendo sus productos en los alrededores del edificio público. Según relataron los propios feriantes, el viernes pasado inspectores municipales, acompañados por personal policial, se acercaron para informarles que ya no podrían permanecer en esa zona. Entre lunes y martes, regresaron para solicitar el retiro definitivo de carros y mesas.

Marcelo, quien desde 2018 vende café en la zona, expresó su preocupación: “No estamos en contra de las reglas, pero necesitamos trabajar. Tengo dos hijos que mantener y me esfuerzo por hacer todo en orden: pago impuestos y hasta tengo un generador para mi carro. Lo único que pedimos es una solución”.

Desde el municipio indicaron que la intención no es perseguir a los trabajadores informales, sino avanzar hacia un modelo de ordenamiento urbano que permita a todos desarrollar su actividad en condiciones justas y legales. Para eso, los vendedores desalojados serán empadronados con vistas a su reubicación en espacios habilitados, donde puedan trabajar cumpliendo las normativas vigentes.

“Queremos un municipio que ordene, pero también que acompañe. No venimos a poner trabas, sino a facilitar el trabajo dentro de un marco legal y claro”

“El objetivo es garantizar condiciones de competencia equitativas y no perjudicar a los comerciantes establecidos”, explicaron desde la comuna.

En paralelo, la intendenta Susana Laciar anunció el envío al Concejo Deliberante de tres proyectos de ordenanza que buscan modernizar y simplificar el sistema de habilitaciones comerciales. Las nuevas normativas apuntan a regular de manera más clara y accesible los locales, los food trucks y los kioscos, con énfasis en la higiene, la seguridad y la inclusión laboral.

“Queremos un municipio que ordene, pero también que acompañe. No venimos a poner trabas, sino a facilitar el trabajo dentro de un marco legal y claro”, expresó Laciar, destacando que el nuevo esquema normativo evitará interpretaciones arbitrarias y buscará cuidar tanto a los trabajadores como a los consumidores.