Un reciente hallazgo en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el departamento Iglesia, volvió a poner a San Juan en el radar de la exploración minera internacional. La firma canadiense NGEx informó que, durante su actual campaña de perforaciones, detectó oro visible en vetas de cuarzo, con concentraciones que superan los 500 gramos por tonelada.
Este tipo de mineralización no había sido detectado hasta ahora con tanta claridad en el yacimiento, y representa una novedad en el sistema geológico del lugar. El descubrimiento se produjo en una zona denominada Saturno, recientemente incorporada al modelo exploratorio, donde los análisis arrojaron leyes consideradas muy altas en comparación con otros depósitos del continente.
Desde NGEx explicaron que este hallazgo agrega una nueva dimensión al proyecto, que hasta ahora era conocido por su perfil polimetálico, principalmente de cobre, oro y plata, con características típicas de un sistema porfídico. Sin embargo, la presencia de vetas de cuarzo con oro visible podría indicar un sistema epitermal, de mayor contenido aurífero.
«Estamos ante un estilo distinto de mineralización, lo cual puede cambiar el rumbo del proyecto y abrir nuevas posibilidades de desarrollo», señaló el CEO de NGEx, Wojtek Wodzicki. La compañía ya planifica orientar su próxima etapa de perforación hacia esta nueva área, con foco tanto en Saturno como en otro sector conocido como Marte.
Lunahuasi integra el distrito Vicuña junto con los proyectos Josemaría y Filo del Sol, todos en plena cordillera sanjuanina, y el descubrimiento refuerza el interés por yacimientos que combinan diferentes tipos de depósitos metálicos.