Skip links
Published on: Nacionales e Internacionales

El Gobierno nacional analiza una reforma laboral con “salarios dinámicos”

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, confirmó que el Gobierno trabaja desde hace dos meses en una reforma laboral que será incorporada al proyecto de Presupuesto 2026. Una de las modificaciones más relevantes será la creación del sistema de “salarios dinámicos”, una figura que redefine el modo en que se fijan las remuneraciones dentro de los convenios colectivos.

Según explicó Cordero durante una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, la propuesta busca “modernizar las relaciones laborales” y adaptar los mecanismos de negociación a la realidad económica de cada sector.

El nuevo esquema plantea que los valores fijados en los convenios dejen de ser pisos obligatorios y pasen a funcionar como techos de referencia. De esta manera, las empresas podrían acordar remuneraciones distintas con sus empleados, siempre que no superen lo establecido colectivamente.

Actualmente, los convenios garantizan un salario mínimo uniforme para todos los trabajadores bajo su órbita sindical. La reforma apunta a reemplazar ese principio por un sistema flexible que permita a las empresas ajustar los ingresos según la productividad y las condiciones del mercado.

Además, el Gobierno propone eliminar la indexación automática de salarios basada en la inflación, con el argumento de que los aumentos deben estar relacionados con los resultados y capacidades de cada compañía.

Para Cordero, este modelo permitiría “actualizaciones más realistas y sostenibles” de los ingresos, evitando incrementos generalizados que no reflejen la situación particular de cada actividad económica.

El proyecto, todavía en elaboración, también introduce la idea de que los convenios definan rangos salariales máximos, en lugar de mínimos, lo que representa un cambio profundo respecto del sistema vigente desde hace décadas.La iniciativa forma parte de una agenda más amplia del Gobierno nacional para flexibilizar el mercado laboral y fomentar la competitividad, en línea con los reclamos de sectores empresarios que consideran que el esquema actual resulta “rígido” y limita la generación de empleo formal.