Skip links
Published on: Nacionales e Internacionales

El Gobierno nacional evalúa convocar a sesiones extraordinarias en diciembre para debatir el Presupuesto 2026 y reformas clave

El Gobierno nacional avanza en la definición del llamado a sesiones extraordinarias del Congreso a partir de diciembre, con el objetivo de tratar el Presupuesto 2026 y abrir el debate sobre un paquete de reformas estructurales.

Fuentes oficiales confirmaron que la decisión se basa en aprovechar la nueva conformación legislativa que asumirá el 10 de diciembre, cuando La Libertad Avanza (LLA) amplíe su representación parlamentaria.

“Estamos emplazados para dictaminar la próxima semana. Con el compromiso de las extraordinarias, la idea es postergar el debate para buscar mayores consensos”, señalaron desde la Casa Rosada, en referencia al proyecto de Presupuesto que fue presentado en septiembre.

Si bien la oposición había planteado firmar un dictamen el 4 de noviembre para enviarlo al Senado antes del cierre de las sesiones ordinarias, el Ejecutivo apuesta a retrasar el debate hasta después del recambio legislativo, con la expectativa de lograr acuerdos más amplios.

Además del Presupuesto, el temario de las extraordinarias podría incluir reformas tributaria y laboral, en las que trabaja el Consejo de Mayo, organismo creado para delinear los proyectos que reflejen los compromisos del Pacto de Mayo firmado con los gobernadores.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anticipó la posibilidad en diálogo con Radio Rivadavia:

“El Consejo de Mayo lleva un año trabajando en una agenda muy nutrida e importante. Intuyo que puede haber un llamamiento a extraordinarias. No lo descarto”.

Otro proyecto que podría ingresar al debate es el de Inocencia Fiscal, una iniciativa que busca ofrecer garantías para que los “dólares del colchón” regresen al sistema financiero formal.

Con la nueva composición del Congreso, La Libertad Avanza espera contar con cerca de 107 diputados propios y aliados (entre ellos del PRO y la UCR), lo que le permitiría alcanzar la mayoría simple con el apoyo de un pequeño grupo adicional. Desde el entorno del presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, adelantaron incluso que el cuerpo podría “sesionar de manera continua, con pausa solo en Navidad y Año Nuevo”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el propio Catalán encabezan las conversaciones con los gobernadores aliados para consolidar los consensos que faciliten la aprobación de las reformas estructurales y del Presupuesto.

“Después del proceso electoral, encontramos más coincidencias que diferencias. Hay gobernadores que acompañan la idea de modernizar la economía y avanzar con las reformas necesarias”, expresaron fuentes oficiales.

El Presupuesto 2026 será el primer gran test político para el Gobierno en el Congreso y marcará el inicio de la segunda etapa de gestión del presidente Javier Milei, con foco en el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público y la reactivación económica.