Más de 14.000 sanjuaninos ya accedieron a la vacuna contra el dengue, alcanzando el 70% de la población objetivo inicial en esta primera etapa. Desde el Vacunatorio Central, epicentro de la campaña, destacaron la respuesta positiva de la comunidad y subrayaron la importancia de mantener el ritmo de vacunación para fortalecer la prevención frente a la enfermedad.
La campaña comenzó priorizando al personal de salud y seguridad, junto a quienes ya habían padecido dengue en los departamentos con mayor incidencia del virus. Posteriormente, se amplió a personas con condiciones de salud que las predisponen a formas graves de la enfermedad. Este enfoque escalonado permitió avanzar de manera organizada, aseguró Cecilia Clavijo, Jefa de Medicina Sanitaria: “El balance es muy alentador. La planificación ordenada y la buena recepción de la gente han sido clave para alcanzar estos números”.
La vacuna, destinada a personas de entre 4 y 59 años, no es obligatoria y se administra exclusivamente en el Vacunatorio Central. Este control garantiza que se mantengan las estrictas condiciones de almacenamiento requeridas, como la cadena de frío. “Es fundamental que el proceso sea cuidadoso. Por eso, centralizamos la aplicación y aseguramos el cumplimiento de todas las normas de seguridad”, explicó Clavijo.
En el contexto epidemiológico actual, San Juan se mantiene sin casos confirmados de dengue en los últimos meses. Esta situación refleja, en parte, el compromiso de la población con medidas preventivas como el descacharreo y el uso de repelentes. Sin embargo, las autoridades sanitarias instan a no bajar la guardia y a continuar con la inmunización de los grupos prioritarios.
Clavijo también señaló que la campaña seguirá evaluando la aceptación de la vacuna entre los diferentes sectores de la población. En función de la demanda y la situación epidemiológica, se considerará la adquisición de más dosis para garantizar la protección durante todo el año.
Con esta estrategia, San Juan se prepara para enfrentar los meses de mayor riesgo de brotes, priorizando la prevención y el fortalecimiento de la salud pública.