El traslado de los residuos mineros acumulados en el Parque Industrial de Chimbas ya está en marcha. Este fin de semana, partió el primer camión con cenizas tóxicas hacia un relleno de seguridad ubicado en la provincia de Neuquén, marcando el inicio de un proceso de saneamiento ambiental de gran importancia para San Juan.
El procedimiento responde a lo establecido en la Ley 24.051 de residuos peligrosos y al Programa Integral de Gestión y Remediación Ambiental de Residuos Peligrosos (Pigrarpe), impulsado por el gobierno provincial desde agosto de 2024. Este plan surge como solución a un problema ambiental arrastrado por más de dos décadas, luego de que las empresas responsables de estos residuos manifestaran la necesidad urgente de acción.
El secretario de Ambiente de San Juan, Federico Ríos, confirmó que se han dado los primeros pasos para el traslado de más de 1.000 toneladas de residuos acumulados. «Es un esfuerzo conjunto en el que han intervenido diversos actores para resolver una situación ambiental crítica», afirmó el funcionario. Las cenizas serán depositadas en un relleno de seguridad especializado ubicado en la localidad de Añelo, Neuquén, un sitio preparado para el tratamiento y disposición final de este tipo de materiales.
Un proceso planificado y escalonado
El plan de remediación se llevará a cabo de manera progresiva. La primera etapa estará a cargo de la empresa Eco San Juan, que será la responsable de retirar su parte de los residuos acumulados. Se estima que esta fase se extenderá por aproximadamente cinco meses, con un promedio de un viaje semanal para el traslado de las cenizas. Una vez concluida esta instancia, se procederá a la remoción de los desechos pertenecientes a las empresas Tecma y BioCordillerana, quienes también deberán cumplir con los compromisos establecidos en el programa de saneamiento.
En cuanto a los costos de este proceso, Ríos aclaró que no recaerán en el gobierno provincial, sino que serán asumidos por las empresas generadoras de los residuos, tal como estipula la legislación vigente. Esta medida asegura que la remediación no afecte los recursos públicos y se lleve a cabo bajo las normativas correspondientes.
Hacia una solución ambiental sustentable
El relleno de seguridad en Neuquén cuenta con las condiciones necesarias para garantizar una disposición segura, con infraestructura diseñada específicamente para evitar riesgos ambientales. Autoridades provinciales destacan este avance como un hito en la gestión ambiental de San Juan, permitiendo resolver un pasivo ecológico que se prolongó por más de 20 años.
Mientras avanza la remediación de estos residuos, el gobierno provincial también está evaluando la posibilidad de crear un relleno de seguridad dentro de San Juan. Esta iniciativa busca brindar una solución a largo plazo, asegurando que los residuos peligrosos generados en la provincia puedan ser tratados de manera adecuada sin necesidad de trasladarlos a otras jurisdicciones.
Con estas acciones, San Juan da un paso firme hacia una gestión ambiental responsable, cumpliendo con las normativas vigentes y garantizando un entorno más seguro para las futuras generaciones.