Diputados, Ambiente y abogados trabajan en una reforma para garantizar justicia en casos de crueldad contra animales.
En respuesta a los alarmantes casos de maltrato animal que conmocionaron a San Juan en las últimas semanas, el Gobierno provincial, en conjunto con el Foro de Abogados y legisladores locales, avanza en la reforma de la Ley 2005-L, conocida como Ley de Tenencia Responsable. El objetivo es endurecer las sanciones y asegurar que los culpables enfrenten penas más severas, incluso prisión.
Desde los recientes episodios que incluyen la muerte de “Topito” y “Negrita”, los ataques a perros akita en Chimbas y el aberrante caso de abuso en San Martín, la sociedad sanjuanina exige justicia. La directora de Ecología Urbana, Melisa Ontivero, explicó que se trabaja en la modificación de la normativa actual para castigar de manera más efectiva estos actos.
La Ley 2005-L, que actualmente regula la tenencia responsable de animales, establece multas económicas para las faltas graves (como el incumplimiento de responsabilidades por parte de los dueños) y penas leves, como arrestos de hasta 15 días, para casos más serios como el abandono o asesinato de mascotas. Sin embargo, las autoridades consideran que estas sanciones son insuficientes para frenar la problemática.
A nivel nacional, la Ley N.º 14.346 contempla un máximo de un año de prisión por actos de crueldad animal. No obstante, debido a que el Código Penal permite la suspensión de penas menores a tres años, los agresores suelen evitar la cárcel. En este contexto, la directora señaló que esperaban la aprobación de la “Ley Conan” (un proyecto nacional que endurece las penas hasta 10 años), pero, ante la demora, decidieron avanzar en la provincia.
Reforma en marcha
La reforma local buscará incorporar penas efectivas para quienes cometan delitos graves contra animales. La Secretaría de Ambiente ya cuenta con personal encargado de recibir denuncias y clasificarlas según la gravedad del caso. La modificación de la ley permitiría aplicar penas de prisión para los responsables de maltrato. El proyecto se presentará en la Legislatura al inicio de las sesiones ordinarias, en abril.
Denuncias y participación ciudadana
Ontivero destacó la importancia de realizar denuncias en caso de detectar violencia animal, recordando que el número para comunicarse es el 2644305057 y que las denuncias son anónimas.
Propuestas desde los proteccionistas
Paralelamente, grupos proteccionistas como el encabezado por Emilia Merino, junto con el abogado Adolfo López Martí, trabajan en su propio proyecto para reformar la Ley 2005-L. La Cámara de Diputados evaluará si fusionan las iniciativas del Ejecutivo y los proteccionistas en un único proyecto o si siguen caminos separados.
Los casos que encendieron las alarmas
El maltrato animal en San Juan ha alcanzado un nivel preocupante. Desde el asesinato de “Topito” con un cuchillo, pasando por la brutal golpiza a “Negrita” a manos de un comerciante, hasta el violento ataque a dos perros akita y el aberrante caso de abuso sexual a dos mascotas, la provincia ha vivido semanas de indignación. En todos los casos, los responsables evitaron la cárcel, lo que refuerza la urgencia de una legislación más estricta.
La reforma de la ley promete ser un paso importante hacia la justicia para los animales en San Juan y un mensaje claro de que estos actos no quedarán impunes.