Skip links
Published on: Nacionales e Internacionales

Chile acelera gestiones para asfaltar el Paso de Agua Negra y mejorar la conexión con San Juan

Mientras el proyecto del Túnel de Agua Negra sigue sin reactivarse, en Chile avanza con fuerza una nueva alternativa: mejorar la actual traza del paso internacional. Autoridades nacionales y de la Región de Coquimbo impulsan un plan de obras para pavimentar gran parte de la Ruta 41, que conecta con San Juan.

La iniciativa tomó impulso tras una reunión en Santiago entre la ministra de Obras Públicas de Chile, Jessica López, y el gobernador de Coquimbo, Cristóbal Juliá, junto a consejeros regionales. Allí se acordó trabajar en conjunto para que el tramo desde el embalse La Laguna hasta el límite con Argentina cumpla con estándares internacionales de seguridad y conectividad.

El gobernador Juliá aseguró que los fondos están disponibles y que el convenio con Obras Públicas “está cerca de concretarse”. Según las proyecciones, los primeros trabajos podrían ponerse en marcha para la temporada 2026-2027.

Actualmente, la Ruta 41 presenta sectores sin pavimentar y otros que necesitan mejoras. Con esta obra, Chile busca garantizar un tránsito más seguro y potenciar la integración con Argentina, en especial durante los meses de verano, cuando miles de personas cruzan la cordillera.

Además, se conoció que ya están en curso estudios técnicos y de factibilidad para avanzar con 44 kilómetros de obra pendiente, que demandarían una inversión estimada de más de 300 millones de dólares.

El interés chileno en modernizar el paso se intensificó luego de que este año el Agua Negra registrara cifras récord de tránsito y permaneciera abierto por más tiempo que en temporadas anteriores. Para las autoridades trasandinas, la pavimentación es clave no solo para el turismo, sino también para el comercio y la integración regional.