La ciencia sanjuanina se prepara para dar un paso más allá del laboratorio. En agosto se definirá qué 10 proyectos recibirán apoyo económico y técnico dentro del programa “Apoyarnos en la Ciencia”, que apunta a convertir investigaciones complejas en herramientas útiles para el sector productivo.
Actualmente, hay 16 equipos en competencia. Cada uno está conformado por al menos tres doctores de diferentes disciplinas, técnicos y un asesor de negocios, con el objetivo de combinar conocimiento académico con una mirada emprendedora. El enfoque está puesto en áreas estratégicas para la provincia como el agregado de valor a la producción, minería, salud, sostenibilidad y economía del conocimiento.
La propuesta incluye un financiamiento de $15 millones por iniciativa, que se entregará junto con un acompañamiento de 18 meses para avanzar en el desarrollo y aplicación concreta de los proyectos. En ese tiempo, además de formación técnica, los equipos podrán vincularse con incubadoras, universidades y startups.
La evaluación final se realizará el 13 de agosto en el auditorio Emar Acosta. Allí, los equipos presentarán sus ideas frente a un jurado integrado por expertos académicos y representantes del sector privado, quienes analizarán tanto el contenido científico como el potencial de comercialización.
El director de Promoción Científica, Federico Ramos, destacó que “estos proyectos pueden generar un impacto positivo, económico y social para San Juan”, y anticipó que el modelo del programa será expuesto como caso en el Congreso ALTEC en Santiago de Chile.