Skip links
Published on: Provinciales

Cierre de alegatos: piden prisión perpetua para siete acusados por la desaparición de Raúl Tellechea

A más de dos décadas de la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea, la querella concluyó su exposición en el juicio oral y solicitó la pena máxima para siete imputados, entre ellos exdirectivos de la Mutual de la UNSJ y exautoridades policiales. El proceso judicial se acerca a su etapa final.

En la última audiencia realizada este martes, el abogado querellante Conrado Suárez Jofré culminó su alegato pidiendo prisión perpetua para siete personas acusadas de haber intervenido en la desaparición de Tellechea, ocurrida en septiembre de 2004. La lista incluye a cuatro exintegrantes de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), un exjefe de Policía y dos exfuncionarios policiales, todos señalados por su rol en el secuestro y encubrimiento del hecho.

Los exdirectivos Luis Moyano, Miguel del Castillo, Luis Alonso y Eduardo Oro enfrentan cargos gravísimos. Según la querella, fueron responsables no sólo de participar en la desaparición, sino también de maniobras para desviar la investigación. Moyano, quien además fue viceministro de Desarrollo Humano en la gestión de José Luis Gioja, habría estado directamente implicado en impedir que Tellechea denunciara manejos financieros irregulares en la Mutual.

Entre los acusados también figura Alberto “Lali” Flores, exintegrante de la Policía, señalado como quien ejecutó el secuestro y mantuvo cautivo al ingeniero antes de su desaparición. Flores habría seguido órdenes directas de los exdirectivos. El exjefe de la Policía provincial, Miguel González, y el exjefe de Seguridad Personal, Mario León, están imputados por haber entorpecido la investigación judicial y sostenido la hipótesis de una fuga voluntaria, buscando encubrir lo ocurrido.

Por otra parte, se solicitó una condena de 10 años de prisión para Isabel Ahumada, ex empleada de la Mutual, acusada de haber montado pistas falsas para desorientar la investigación.

La querella no impulsó cargos contra Sebastián Cortez Páez, exarrepentido en la causa, ni contra Juan Marcelo Cachi, ex secretario del Consejo Superior de la UNSJ.

El juicio, que retomó su curso en marzo tras una suspensión por cuestiones de salud de una de las juezas, continuará en los próximos días con los alegatos de la Fiscalía y las defensas. Se prevé que la sentencia se conozca a mitad de año.

La familia de Tellechea ha sostenido durante años que el caso fue víctima de encubrimientos en la justicia provincial y que solo con el traspaso a la órbita federal se logró encaminar la causa hacia un juicio oral. Según su versión, el ingeniero fue secuestrado y torturado en el marco de una operación para silenciarlo, y su condición de insulinodependiente habría sido un factor determinante en su desaparición. A la fecha, su cuerpo continúa sin ser hallado.

Este pedido de penas ejemplares representa un momento clave en una causa que marcó a San Juan y se convirtió en uno de los casos más emblemáticos de desaparición forzada en democracia.