El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) desestimó alrededor de 150 presentaciones realizadas por usuarios que cuestionaban la presencia del Cargo Único Municipal (CUM) en las facturas del servicio eléctrico.
La controversia surgió luego de que la Secretaría de Comercio de la Nación ordenara que no se incluyeran cargos ajenos al servicio específico en las boletas de servicios públicos. Sin embargo, desde el organismo sanjuanino explicaron que esa disposición no tiene efecto en la provincia, ya que el CUM cuenta con respaldo legal a través de un decreto provincial vigente.
Roberto Ferrero, vicepresidente del EPRE, aseguró que el cobro de dicho cargo es completamente legítimo, ya que responde a un servicio efectivo brindado por los municipios, como el alumbrado público, el mantenimiento de espacios y edificios comunales, entre otros. “Este cargo no es nuevo ni arbitrario. Está contemplado en el decreto 0851-MIAyE, aprobado hace tiempo por el Ejecutivo provincial”, sostuvo el funcionario.
Ferrero remarcó que el alumbrado público cumple un rol clave en la seguridad de la comunidad. “No se puede desfinanciar un servicio tan esencial. Aun si no estuviera en la boleta de electricidad, el alumbrado debe seguir pagándose de algún modo. Es una cuestión de seguridad vial, urbana y hasta comercial”, explicó.
También aclaró que las facturas emitidas en San Juan no contienen conceptos que no estén vinculados de manera directa con servicios públicos, lo que ratifica la validez del CUM frente a los cuestionamientos.
Aunque los reclamos podrían continuar, desde el EPRE insisten en que el cobro se ajusta a la normativa vigente y cumple una función esencial para el funcionamiento de los municipios. En este contexto, la discusión sigue abierta, pero con una firme postura oficial que defiende la legalidad y la necesidad del cargo en cuestión.