En el marco del debate sobre la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la diputada Nancy Picón expuso el elevado costo que implica para el Estado la participación de los múltiples partidos políticos en Argentina.
Durante su intervención en la sesión de este jueves en el Congreso Nacional, Picón detalló que actualmente hay 770 partidos habilitados en el país, entre municipales, provinciales y nacionales, lo que representa un gasto estimado de 200 millones de dólares.
«La política debe ajustarse a las necesidades de la gente y no al revés. Claro que esto impacta en la sociedad, ya que el gasto que genera es significativo»
«La política debe ajustarse a las necesidades de la gente y no al revés», señaló la legisladora, subrayando la importancia de reasignar esos recursos en un contexto de dificultades económicas. En esa línea, destacó que cada partido debería resolver sus internas sin trasladar esa carga al Estado.
Junto a su par María de los Ángeles Moreno, Picón anticipó su respaldo a la suspensión de las PASO, argumentando que es un tema de interés público que debe ser abordado con responsabilidad. «Claro que esto impacta en la sociedad, ya que el gasto que genera es significativo», afirmó.
El proyecto de suspensión de las PASO obtuvo la aprobación en Diputados y ahora será tratado en el Senado.