El reciente pronóstico hídrico para San Juan arrojó datos clave sobre la disponibilidad de agua y el consumo por sectores. Según confirmó el director de Recursos Hídricos de la provincia, David Devia, el sector agrícola es el principal usuario del recurso, lejos de la percepción general que ubica a la minería como el mayor consumidor.
En diálogo con Radio Sarmiento, Devia precisó que el nuevo ciclo contará con un promedio central de 950 hectómetros cúbicos (hm³), frente a los 1.250 hm³ registrados el año anterior. Aunque el caudal será menor, el funcionario consideró que el pronóstico anticipado permite planificar con precisión y no implica necesariamente un escenario negativo.
“La provincia tiene la capacidad de adaptarse y prepararse. Conocer con tiempo el panorama es una excelente noticia”, explicó Devia.
El plan provincial para mitigar los efectos de la sequía combina acciones de corto y largo plazo, con foco en obras de infraestructura y en la gestión eficiente del recurso. Entre las iniciativas más relevantes se destacan la renovación del Dique Ignacio de la Rosa, el Partidor San Emiliano, y mejoras en el sistema de distribución en el Valle del Tulum.
Desde la Dirección de Recursos Hídricos también se realizan balances permanentes para garantizar primero el consumo humano y la seguridad de las presas, antes de asignar cuotas al sector productivo. Además, la provincia trabaja en reservas estratégicas que hoy duplican el nivel heredado por la gestión anterior.
Según un informe elaborado por la Universidad Nacional de San Juan, el 93% del agua consumida en la última década fue utilizada por el sector agroindustrial, mientras que el resto se distribuye entre minería (3,5%), consumo poblacional (1,88%) e industria (1,4%).La tendencia de los últimos 20 años muestra una reducción sostenida del caudal del río San Juan, que pasó de un promedio histórico de 1.933 hm³ a 1.500 hm³. Por eso, el desafío futuro será equilibrar el uso entre el agua superficial y la subterránea, considerada un recurso estratégico para la provincia.